Noticia Destacada
Colbún entra en carrera y disputará con Enel los activos de Sempra en Chile y Perú
La operación, que se cerraría a fin de año, entró en su segunda etapa, con al menos tres interesados, incluida una firma asiática.
El grupo Matte, a través de la empresa Colbún, entró oficialmente en la carrera por los activos de la estadounidense Sempra en Chile y Perú, proceso que tras la recepción de unas diez ofertas no vinculantes hace casi un mes, desde hace unos días está en una segunda etapa, con un número reducido de interesados.
De esta forma, la generadora eléctrica nacional se suma a la italiana Enel y a una firma asiática en la puja por la distribuidora local Chilquinta y su par peruana Luz del Sur, operación que se estima podría implicar un desembolso en torno a los US$ 3.000 millones. Según conocedores del proceso, Colbún —que tiene operaciones en ambos países— se presentó al proceso junto a un socio, el que asumiría una posición mayoritaria en la oferta.
Si bien la eléctrica tiene caja disponible y ha declarado estar activamente en la búsqueda de nuevas oportunidades de negocio, la magnitud de este activo escaparía a sus posibilidades. Esta fórmula no sería nueva para la eléctrica, ya que en 2015, año en el que hizo su ingreso al mercado peruano con la compra de la empresa de generación Fenix Power Perú, la operación se realizó a través de un consorcio en el que también participaron el fondo de inversión peruano Sigma y una sociedad subsidiaria Chile y Perú La operación, que se cerraría a fin de año, entró en su segunda etapa, con al menos tres interesados, incluida una firma asiática.
Estos últimos han estado ligados a inversiones inmobiliarias en Chile, siendo socios de Territoria en el proyecto de oficinas de Apoquindo con El Bosque y de Vespucio con Presidente Riesco. Consultada por su vinculación en este proceso, la compañía que preside Hernán Rodríguez no quiso efectuar comentarios. Visitas a terreno La operación, que implicará la salida de Sempra de Latinoamérica para enfocarse en su mercado de origen, con importantes inversiones en proyectos de licuefacción de gas natural, ha seguido su avance.
De hecho, fuentes conocedoras comentaron que la semana pasada la firma abrió el data room de las compañías en venta, lo que permitirá que este grupo reducido de interesados —que serían más de tres— conozca detalles de la situación comercial y financiera de los activos en venta. A esto se suma que a partir de la próxima semana comenzarán las visitas técnicas a las instalaciones de Chilquita y Luz del Sur, donde se pueden recabar mayores antecedentes para presentar una oferta final. Luego de esto se recibirán las ofertas vinculantes o formales por parte de quienes sigan en carrera.
El cronograma contempla que hacia fines de septiembre la estadounidense tome una decisión, lo que daría paso al proceso de consulta de la operación ante las respectivas autoridades de libre competencia, considerando que al menos dos de las empresas que hoy están en carrera son actores relevantes en el negocio eléctrico.
De esta forma, se estima que el cierre de la operación se produciría hacia fin de año, en un proceso que incluye la enajenación de una de las tres empresas de distribución más importantes de Chile, y que actualmente cuenta con más de 700 mil clientes, mientras que Luz del Sur entrega energía a más de 4,9 millones de consumidores en Lima.
Fuente/Mercurio Chile Minería/www.chilemineria.cl www.facebook.com/chilemineria.cl/ twitter.com/CHILEMINERIA #chileminería, #minería, #energía,#cobre,#comunidades,#negocios,#aprimin