Connect with us

Empresa & Sociedad

Buen momento del hierro y el oro dan impulso a las principales acciones mineras

Published

on

En el caso de Antofagasta Minerals, su acción tiene un alza de 14% en lo que va del año, impulsada por el cobre.

Si bien la escalada de tensiones comerciales entre China y Estados Unidos en los últimos meses cortó el buen ánimo que inundaban a los mercados en los primeros meses del año, las mineras que transan sus valores se han visto impulsadas por el mejor precio de los commodities, especialmente las que producen hierro y oro.

De las 11 acciones que componen al índice FTSE 350 Mining –que agrupa a las principales mineras del mundo, que cotizan en la Bolsa de Londres–, sólo dos registran pérdidas en lo que va del año.

Y como conjunto, han tenido un desempeño muy superior al mercado en general: mientras que el FTSE 350 inglés se ha elevado 11,93% en 2019, el subconjunto de mineras se ha apreciado un 19,93%.

Dentro del segmento, la mayor ganadora ha sido Rio Tinto, cuya acción se ha empinado un 36,27% desde el cierre del año pasado. Este avance, según comentan desde Goldman Sachs, se debe al rally que ha vivido el hierro, una de las líneas de producción de Rio Tinto.

Impulsado por una producción de acero en China que batió un nuevo récord en junio, el hierro en Asia ha escalado un 65,92% en lo que va del año, alcanzando máximos de abril de 2014.

Esto también le dio un impulso a las acciones de BHP Group, que ha escalado 27,45%, y a Anglo American, que se ha apreciado un 24,99%.

Pero no sólo el hierro tiene un buen desempeño. El oro también brilla.

Si bien el metal precioso no ha avanzado tanto como el hierro, el precio ha aumentado en 10,15% en 2019, alcanzando el lunes los US$1.412. Así, se mantiene cerca de su mejor precio desde mayo de 2013, impulsado por la mayor percepción de riesgo en materias como el futuro de la economía global, la guerra comercial y distintos focos geopolíticos.

El avance del oro también dejó a Hochschild Mining como la segunda gran minera con mejor desempeño, con una escalada de 28,55% en sus acciones.

Cómo anda el metal rojo

A diferencia del hierro, la situación en China no ha sido tan generosa con el cobre, que a inicios de marzo llegó a bordear los US$ 3 por libra, pero se ha ido moderando y actualmente acumula una ganancia de sólo 0,54%.

Eso ha dejado a la chilena Antofagasta Minerals en desventaja frente a sus pares, dado su peso en el negocio del cobre. Pese a que su desempeño supera con creces el del commodity, se ha visto rezagada con respecto a otras gigantes mineras, con una subida de 14,61% desde el cierre de 2018.

¿Qué le falta para seguir creciendo? Según Goldman Sachs, para un mejor desempeño bursátil tendrían que reducir costos, para aumentar su potencial de márgenes; mejorar su producción; y mejorar el panorama económico del proyecto brownfield (entendidos como proyectos de reposición, expansión o ampliación) que está desarrollando.

AMSA salta en bolsa tras fallo en Pakistán

Parte relevante de la subida que ha vivido el papel de la chilena Antofagasta Minerals (AMSA) del grupo Luksic en lo que va de 2019, provino de una escalada de 4,01% que la dejó el lunes en 987,60 libras esterlinas en Londres.

Estos resultados se dieron luego de que un tribunal ligado al Banco Internacional obligara a Pakistán a pagarle a AMSA y a Barrick Gold unos US$ 5.800 millones tras negarle la licencia para desarrollar operaciones de cobre y oro en 2011.


Fuente/DF
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#comunidades,#negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

LITHIUM I+D+I DE UCN SE APRONTA PARA IMPLEMENTAR LÍNEA DE ENSAMBLAJE DE BATERÍAS CILÍNDRICAS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

CODELCO SE REÚNE CON PROVEEDORES DE LA MINERÍA PARA FORTALECER LA COLABORACIÓN EN TEMAS COMUNES

Published

on


Representantes de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (Aprimin), liderados por su presidenta Dominique Viera, se reunieron con el presidente ejecutivo de Codelco, Rubén Alvarado, para fortalecer la colaboración entre ambos y avanzar en temas de interés común.

“Hemos tenido la oportunidad de compartirles cuáles son nuestros desafíos y cómo pueden colaborar y ser parte del cumplimiento de nuestras metas. Tocamos distintas materias y se adquirieron algunos compromisos que, en la medida que los vayamos cumpliendo, van a ser de mutuo beneficio”, describió Alvarado.

Mientras que Dominique Viera agregó que el encuentro les permitió conocer de primera fuente las necesidades de la compañía en términos de eficiencia, operatividad, recursos humanos y capacitaciones en temas de innovación. “Pensamos que los proveedores podemos hacer de puente para desarrollar soluciones, startups, capacitar y aportar desde nuestra vereda al crecimiento de Codelco”, enfatizó.

Mauricio Acuña, vicepresidente de Abastecimiento de Codelco enfatizó en que la colaboración con la industria de los proveedores es esencial para que Codelco alcance sus objetivos estratégicos. Describió que ya están activos múltiples comités con el gremio, entre ellos, los de homologación y productividad, innovación, laboral, sustentabilidad, educación, inversión, Woman in action y abastecimiento. “En Codelco Tenemos la convicción de que el trabajo colaborativo con nuestros socios comerciales es fundamental para enfrentar las metas desafiantes que tenemos y así aportar más a nuestro país”, comentó.  

Además de Dominique Viera, por parte de Aprimin participaron en el encuentro el director ejecutivo Sergio Hernández, y los directores, Ari Bermann, Rodrigo Hübner, Pascual Veiga y José Pablo Domínguez. Por el lado de Codelco, acompañaron a Rubén Alvarado los vicepresidentes Mauricio Acuña, de Abastecimiento, y Gabriel Méndez, de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad, además del gerente de Gestión y Administración de Contratos, Gyorgy Ferenc. Actualmente Aprimin cuenta con 132 empresas socias.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EN MARÍA ELENA INAUGURAN LA PLANTA SOLAR CON ALMACENAMIENTO EN BATERÍAS MÁS GRANDE DE AMÉRICA LATINA

Published

on

 



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.