Connect with us

Noticia País

Pascua Lama no se rinde, busca evitar clausura y acusa de “sesgada y prejuiciosa” a la SMA

Published

on

 
Hoy comenzaron los alegatos en el Primer Tribunal Ambiental con sede en Antofagasta, donde la compañía dueña del proyecto minero solicitó que la resolución que ordena el cierre de la obra quede sin efecto. En tanto, la Superintendencia de Medio Ambiente pidió que las sanciones cuestionadas sean confirmadas.

Un nuevo capítulo sumó el emblemático proyecto minero Pascua Lama, de la canadiense Barrick. Esto, luego que hoy el Tribunal Ambiental de Antofagasta diera inicio a los alegatos por las reclamaciones de la empresa, que acusó ilegalidad de la solicitud de la SMA de clausurar la faena.

El caso tiene su origen en la decisión de la Corte Suprema de ordenar al tribunal que revise su decisión en que acogió la petición de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) e impuso la máxima sanción contra Pascua Lama, esto es, el cierre definitivo y total del proyecto minero, que se concibió como el primero de carácter binacional del mundo y que se ubica en la frontera de la región de Atacama y la provincia transandina de San Juan.

El primero en intervenir en la audiencia fue el abogado de la Compañía Minera Nevada (filial de Barrick), Patricio Leyton, quien pidió que la resolución de la SMA quede sin efecto y que se dicte una nueva resolución, esta vez ajustada a derecho. Además, advirtió que si la clausura es definitiva y total, sería el equivalente a la pena de muerte en derecho ambiental.

En su opinión, en este caso la SMA “habló de manera sesgada y prejuiciosa, presumió intencionalidad sin considerar los actos positivos de la empresa por llevar al cumplimiento, sancionó por circunstancias que no fueron objeto de cargo, afectando su derecho de defensa”.

Leyton dijo además que la Superintendencia ha infringido los principios más básicos que se establecen en el ordenamiento jurídico, entre los que mencionó el principio de imparcialidad, al actuar de una manera sesgada y contra los intereses de su representada. También señaló que la SMA no respetó el principio de culpabilidad, al establecer presunciones de intencionalidad; y el de congruencia, en circunstancias que no fue por objeto de los cargos. “Se discrimina arbitrariamente, pues se sanciona con la pena más severa que establece nuestro ordenamiento jurídico, mientras en otros casos de mayor entidad se sancionó con penas o sanciones menores”, concluyó el representante de la empresa.

En tanto, el abogado Emanuel Ibarra, quien defendió a la SMA, señaló que la decisión de clausura que se aplicaron es proporcionada y correcta. “Nos enfrentamos a un proyecto que con su actuar, ha reflejado un carácter de incumplimiento negligente con sus obligaciones (….). Todo el actuar de Pascua Lama, ha reflejado que su historia e instrumento, impide que se relacionen de manera saludable y correcta con el medio ambiental y comunidad”, dijo.

Más duro en el tono, el abogado Álvaro Toro -representante de la comunidad Valle del Alto-, acusó a la empresa derechamente de victimizarse. “La actitud de transgredir, de no cumplir los compromisos y obligaciones ambientales es permanente”, puntualizó.

Senado avanza con proyecto de delitos ambientales

Hoy, en la comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales del Senado hubo avances con el proyecto que sancionan delitos contra el medio ambiente y daños ambientales.

En la instancia, los parlamentarios aprobaron cinco de diez indicaciones consensuadas entre gobierno y oposición, quedando las demás pendientes.

Dentro de lo aprobado destaca el artículo que crea una multa de hasta 10.000 UTM al que vierta en el aire, suelo o subsuelo agentes contaminantes que pongan en peligro la salud animal o vegetal.

Otro artículo castiga con hasta con 500 UTM a quien, a sabiendas, presentare o mandare presentar información falsa en una solicitud de calificación ambiental en un plan de reparación o en un programa de cumplimiento.


Fuente/Pulso
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#comunidades,#negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025