Connect with us

Noticia País

Crecimiento promedio en la demanda de litio alcanzaría entre el 12% y 14% por año

Published

on

La CEO de la consultora SignumBOX señaló que “nuestra visión es que estamos viendo una normalización en los precios”.

En medio de la incertidumbre por la guerra comercial entre China y Estados Unidos, la CEO de la consultora SignumBOX, Daniela Desormeaux, presentó ayer en el “Foro del Litio 2019” una panorámica sobre este mineral no metálico asegurando se esperan un crecimiento en la demanda de 12% y 14% promedio por año -en próximas dos décadas- y una demanda mundial que alcanzaría un millón de toneladas entre los años 2027 y 2028 en su escenario base. Actualmente, esta última alcanza las 300 mil toneladas.

Si bien destacó que un reciente reporte indicó que el sector infraestructura en China debiese crecer entre un 9% y 10% en el segundo semestre con un impacto positivo sobre las materias primas y en particular sobre los commodities, al mismo tiempo reconoció que “estamos en un entorno incierto donde el ‘responsable’ de esto es la situación entre China y EE.UU”.

Desormeaux también ahondó en los precios del mineral. Aunque algunos hablan del desplome de los precios del litio mientras otros son más optimistas, la experta señaló que “nuestra visión es que estamos viendo una normalización en los precios”.

“Vimos que este salto gigantesco en 2016 y 2017, donde los precios se triplicaron. Si uno hubiese proyectado precios en función de los fundamentos de oferta y demanda jamás hubiera llegado a los precios que vimos”, explicó.

En esa línea, agregó que “hubo un aumento de precios mayor que sus fundamentos y eso en un mercado sabemos que no es sostenible en el tiempo”.

Por esto, sostuvo que -por ejemplo- está entrando nueva oferta mundial, sobre todo desde Australia, y en definitiva se está viendo una normalización de precios.

“Vemos los fundamentos de la industria de litio sólidos. La electromovilidad hará que la demanda de litio crezca 12-14% promedio por año y lo que estamos viendo puntualmente hoy es una corrección del mercado, está entrando nueva oferta y eso obviamente está llevando los precios a la baja”, puntualizó.

En la actividad también participó la Country Manager de Albemarle, Ellen Lenny-Pessagno, quien repasó la relación de la compañía con Chile y comentó escuetamente la reciente noticia sobre la fallida licitación que lideró Corfo. La ejecutiva indicó que impulsar un proyecto en un nuevo país es una decisión sumamente importante y que “hay que mirar todas las opciones”. “El precio es uno de los factores”, dijo, agregando que no se pueden cerrar negocios “solamente con un incentivo”.

Más tarde, el subgerente Comunicaciones de Albemarle, Marcelo Valdebenito, indicó que “cumplimos hoy y seguiremos cumpliendo el 100% de nuestras obligaciones para con el Estado. Lo que ha pasado con el proceso de industrialización es un paso más dentro de un proceso mayor en el cual tiene que participar la empresa, el Estado, el mundo académico y las comunidades”.

SQM avanza en factibilidad de proyecto en Australia

Los planes de SQM siguen en marcha. Junto a inversiones que han impulsado, hace algunos años la compañía decidió que era relevante explorar la posibilidad de tener unidades productivas fuera de Chile en línea con la idea de diversificar el riesgo. El vicepresidente de Negocios Litio y Yodo de SQM, Pablo Pablo Altimiras, explicó ayer que en su minuto estuvieron involucrados en Argentina y que “por un tema de foco” finalmente salieron, pero indicó que “hoy estamos focalizados en nuestro proyecto de hidróxido de litio en Australia con un socio local”. El ejecutivo precisó que están “por terminar el estudio de factibilidad para tomar una decisión de inversión”, pero declinó referirse a los tiempos contemplados para cerrar esta etapa. En su intervención, también abordó la industria del litio en general y sus desafíos, asegurando que “el litio que vamos a vender en los próximos cinco años no va a ser el mismo litio que vamos a vender hoy”.


Fuente/DF
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#comunidades,#negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.