Connect with us

Noticia País

AES Gener prepara arbitraje contra CGE por diferencias en contrato de electricidad

Published

on

Ejecutivos de CGE se reunieron con el titular de la CNE, José Venegas, para abordar la discrepancia con la eléctrica controlada por AES. Esta última avanza en su arbitraje con el consorcio que construyó Alto Maipo.

Un nuevo frente de conflicto se avecina entre dos gigantes de la industria energética. Se trata de la generadora Aes Gener y la distribuidora CGE. Esto, porque la primera está preparando una demanda arbitral en contra de la empresa de capitales españoles por diferencias que presentan en interpretar un contrato que tienen entre ellas.

La relación consta de un contrato de suministro de energía a clientes regulados y libres; y que comenzó a regir en 2007 y termina en 2024. Por ahora, no se conocen los motivos de la discrepancia.

Para abordar este tema, el 18 de julio pasado ejecutivos de CGE sostuvieron una audiencia con el secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), José Venegas. En este se trató sobre la “controversia de contrato CGE-Gener”, según se explicó en la página web de Ley Lobby. Se agregó que “CGE plantea problemas por refacturación solicitada por AES y arbitraje”.

A la cita asistieron tres representantes de CGE: el director de regulación, Francisco Sánchez; el director de Servicios Jurídicos, Rafael Salas, y el gerente de Mercado Eléctrico, José Manuel Rengifo.

Desde ninguna de las dos empresas quisieron referirse al tema.

Cercanos al conflicto sostuvieron que por el momento no se ha presentado la demanda formal, pero que está ad portas de suceder.

El inminente arbitraje contra CGE podría acarrear diversas repercusiones. Esto, porque si el proceso termina a favor de AES, el acuerdo puede anularse. Si este se anula, existen diversas opciones para proseguir, como por ejemplo volver a licitarlo y que se lo adjudique otra empresa. Sin embargo, se descarta que los clientes se queden sin suministro eléctrico, por lo que no habría riesgo para ellos.

Caso Alto Maipo

No es el único frente que AES Gener mantiene abierto en relación con juicios arbitrales.

Para la semana pasada estaba programada la presentación de la memoria de contestación de Consorcio Nuevo Maipo (CNM) en el juicio arbitral que sostienen las partes por discrepancias en el contrato de obras del proyecto Alto Maipo.

En rigor, existen dos procesos abiertos por CNM contra AES Gener y AES Corporation, los que se detonaron luego que, en diciembre de 2017, Alto Maipo puso término al contrato de obras de túneles “debido a múltiples

incumplimientos graves del contratista”, indica AES Gener en su balance a junio.

Al mismo tiempo, Alto Maipo dedujo demanda por incumplimiento de contrato ante la International Chamber of Commerce (ICC). Todos estos procesos están pendientes de resolución.


Fuente/Pulso
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#comunidades,#negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.