Connect with us

Noticia País

RIM Chile solicita apoyo al sector público y privado para lograr la igualdad de oportunidades para las mujeres en la industria minera

Published

on

Representantes de compañías mineras privadas y estatales coincidieron en la necesidad de aumentar la participación femenina en la industria, y en la importancia que tiene para las operaciones la diversidad y el trabajo colaborativo conjunto de profesionales de ambos sexos.

En su primer aniversario, la Red de Ingenieras de Minas de Chile – RIM Chile, fundación sin fines de lucro que alberga y apoya a las profesionales ingenieras de minas de todo el país, en conjunto con la comunidad “Mujeres Influyentes”, llevó a cabo el 9 de agosto pasado una “Meda Redonda” que reunió a importantes representante de empresas mineras, del sector público, mundo académico y de empresas colaboradoras vinculadas a la Minería.

La actividad contó con la presencia de Robert Mayne-Nicholls, vicepresidente ejecutivo de Enami; Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals; Juan Pablo González, presidente del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh); Joaquín Villarino, presidente ejecutivo Consejo Minero; Ellen Lenny-Pessagno, country manager de Albemarle; María Cristina Guell, asesora subsecretaria de la Mujer y Equidad de Género; Patricia Valenzuela, vicepresidenta de Recursos Humanos y Sostenibilidad de Enaex; Luis Aylwin, gerente de Recursos Humanos Teck Resources Ltd.; Juan José Tohá vicepresidente de Asuntos Corporativos Pampa Norte; Jorge Cantallops, director de estudios de Cochilco; Juan Pablo Vargas, director de Ingeniería en Minas de Universidad de Santiago de Chile y Willy Kracht, director de Ingeniería Civil de Minas de la Universidad de Chile, entre otras personas ligadas a la actividad y desarrollo de la industria minera.

La reunión, encabezada por la presidenta de RIM Chile, Milka Casanegra, y en la que también participaron la fundadora y vocera de la entidad Nathalie Rimmelin y las fundadoras Sibila Valdés y María Ignacia Henríquez, tuvo como objetivo presentar a los asistentes los principales hitos logrados por RIM Chile en su primer año de vida y transparentar la necesidad de contar con los diferentes actores de la industria minera para alcanzar la igualdad de oportunidades en este sector. 

“Pedimos a ustedes el compromiso en sus respectivas áreas para lograr la igualdad de oportunidades para las mujeres en la industria minera. Como RIM podemos mejorar las habilidades conductuales y el conocimiento técnico de nuestras asociadas, sin embargo esto no lo podemos hacer sin el apoyo y colaboración de la industria, de las entidades académicas y gubernamentales y de las empresas colaboradores de tecnología e innovación”, sostuvo al respecto Milka Casanegra.

En este sentido Nathalie Rimmelin afirmó que “las mujeres trabajan en equipo y son colaborativas e intuitivas, sin embargo necesitamos del pensamiento racional, competitivo y estratégico de la parte masculina para trabajar y complementarnos en esta industria. Si juntamos estos dos comportamientos estaremos formando equipos de alto rendimiento, y eso es lo que buscamos en RIM para desarrollar una mejor minería”, recalcó la ejecutiva.

Compromiso de la industria

Durante la reunión, y en relación a obtener un compromiso de la industria minera para elevar la contribución de la mujer en minería, el presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals, Iván Arriagada, destacó que esta compañía tiene como meta doblar hacia el año 2022 la participación de un 8% que actualmente mantienen las profesionales mujeres en esas operaciones mineras. “Creo que el talento femenino tiene en este sentido una oportunidad enorme, dado que estamos en una industria en donde existe una escasez muy grande de talento gerencial en las áreas de operaciones y mantención, y las ingenieras de minas están llamadas a satisfacer esta necesidad”, indicó el ejecutivo.

En tanto, Robert Mayne-Nicholls, vicepresidente ejecutivo de Enami, indicó que la empresa estatal mantiene actualmente un 17% de mujeres en su organización en todos los niveles. De acuerdo al ejecutivo, los planes son seguir aumentando dicha participación ya que “el trabajo conjunto hace una gran diferencia. Uno puede comprobar los énfasis cuando están o no presentes las mujeres. La verdad es que cuando tenemos esta diversidad la discusión se enriquece a todo nivel”, resaltó Mayne-Nicholls.

Asimismo, Joaquín Villarino, presidente ejecutivo del Consejo Minero, refiriéndose al tema de la atracción, retención y desarrollo de las mujeres en minería destacó que éste es un tema que está incorporado desde hace un tiempo en las compañías mineras. “Existe una preocupación sectorial y existen políticas sobre temas tales como incorporación, eliminación de sesgo y carrera de las mujeres en minería”, afirmó el ejecutivo quien, además, agregó que la entidad, a través de Fundación Chile y el Consejo de Competencias Mineras, tiene a disposición de la industria una caracterización por empresa, sector y especialidades del número de mujeres que laboran en el sector, como también de la futura demanda proyectada y la oferta de profesionales que ofrece el sistema de educación.

 Fotografía de izquierda a derecha: Fabiola Olate, Mujeres Influyentes; Claudia Raggi, Teck; Willy Kratch, Ingeniería de Minas U. de Chile, Andrea Mohr, Ministerio de Minería; Patricia Valenzuela, Enaex; Juan Pablo González, IIMCh; Juan Pablo Vargas, Ingeniería en Minas USACH; Luis Aylwin, Teck; Ellen Lenny-Pessagno, Albemarle; Iván Arriagada, AMSA; Joaquín Villarino, Consejo Minero; Héctor Zúñiga, Geoexploración; Robert Mayne-Nicholls, Enami; Jorge Cantallops, Cochilco.
Sentados de izquierda a derecha: Juan José Tohá, Pampa Norte; Juan Pedro Moder, Mine Class;  Sibila Valdés, RIM Chile; Milka Casanegra, RIM Chile; María Ignacia Henríquez, RIM Chile; Nathalie Rimmelin, RIM Chile y Maria Cristina Guell, Ministerio de la Mujer.


Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#comunidades,#negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.