Noticia País
RIM Chile solicita apoyo al sector público y privado para lograr la igualdad de oportunidades para las mujeres en la industria minera
Representantes de compañías mineras privadas y estatales coincidieron en la necesidad de aumentar la participación femenina en la industria, y en la importancia que tiene para las operaciones la diversidad y el trabajo colaborativo conjunto de profesionales de ambos sexos.
En su primer aniversario, la Red de Ingenieras de Minas de Chile – RIM Chile, fundación sin fines de lucro que alberga y apoya a las profesionales ingenieras de minas de todo el país, en conjunto con la comunidad “Mujeres Influyentes”, llevó a cabo el 9 de agosto pasado una “Meda Redonda” que reunió a importantes representante de empresas mineras, del sector público, mundo académico y de empresas colaboradoras vinculadas a la Minería.
La actividad contó con la presencia de Robert Mayne-Nicholls, vicepresidente ejecutivo de Enami; Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals; Juan Pablo González, presidente del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh); Joaquín Villarino, presidente ejecutivo Consejo Minero; Ellen Lenny-Pessagno, country manager de Albemarle; María Cristina Guell, asesora subsecretaria de la Mujer y Equidad de Género; Patricia Valenzuela, vicepresidenta de Recursos Humanos y Sostenibilidad de Enaex; Luis Aylwin, gerente de Recursos Humanos Teck Resources Ltd.; Juan José Tohá vicepresidente de Asuntos Corporativos Pampa Norte; Jorge Cantallops, director de estudios de Cochilco; Juan Pablo Vargas, director de Ingeniería en Minas de Universidad de Santiago de Chile y Willy Kracht, director de Ingeniería Civil de Minas de la Universidad de Chile, entre otras personas ligadas a la actividad y desarrollo de la industria minera.
La reunión, encabezada por la presidenta de RIM Chile, Milka Casanegra, y en la que también participaron la fundadora y vocera de la entidad Nathalie Rimmelin y las fundadoras Sibila Valdés y María Ignacia Henríquez, tuvo como objetivo presentar a los asistentes los principales hitos logrados por RIM Chile en su primer año de vida y transparentar la necesidad de contar con los diferentes actores de la industria minera para alcanzar la igualdad de oportunidades en este sector.
“Pedimos a ustedes el compromiso en sus respectivas áreas para lograr la igualdad de oportunidades para las mujeres en la industria minera. Como RIM podemos mejorar las habilidades conductuales y el conocimiento técnico de nuestras asociadas, sin embargo esto no lo podemos hacer sin el apoyo y colaboración de la industria, de las entidades académicas y gubernamentales y de las empresas colaboradores de tecnología e innovación”, sostuvo al respecto Milka Casanegra.
En este sentido Nathalie Rimmelin afirmó que “las mujeres trabajan en equipo y son colaborativas e intuitivas, sin embargo necesitamos del pensamiento racional, competitivo y estratégico de la parte masculina para trabajar y complementarnos en esta industria. Si juntamos estos dos comportamientos estaremos formando equipos de alto rendimiento, y eso es lo que buscamos en RIM para desarrollar una mejor minería”, recalcó la ejecutiva.
Compromiso de la industria
Durante la reunión, y en relación a obtener un compromiso de la industria minera para elevar la contribución de la mujer en minería, el presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals, Iván Arriagada, destacó que esta compañía tiene como meta doblar hacia el año 2022 la participación de un 8% que actualmente mantienen las profesionales mujeres en esas operaciones mineras. “Creo que el talento femenino tiene en este sentido una oportunidad enorme, dado que estamos en una industria en donde existe una escasez muy grande de talento gerencial en las áreas de operaciones y mantención, y las ingenieras de minas están llamadas a satisfacer esta necesidad”, indicó el ejecutivo.
En tanto, Robert Mayne-Nicholls, vicepresidente ejecutivo de Enami, indicó que la empresa estatal mantiene actualmente un 17% de mujeres en su organización en todos los niveles. De acuerdo al ejecutivo, los planes son seguir aumentando dicha participación ya que “el trabajo conjunto hace una gran diferencia. Uno puede comprobar los énfasis cuando están o no presentes las mujeres. La verdad es que cuando tenemos esta diversidad la discusión se enriquece a todo nivel”, resaltó Mayne-Nicholls.
Asimismo, Joaquín Villarino, presidente ejecutivo del Consejo Minero, refiriéndose al tema de la atracción, retención y desarrollo de las mujeres en minería destacó que éste es un tema que está incorporado desde hace un tiempo en las compañías mineras. “Existe una preocupación sectorial y existen políticas sobre temas tales como incorporación, eliminación de sesgo y carrera de las mujeres en minería”, afirmó el ejecutivo quien, además, agregó que la entidad, a través de Fundación Chile y el Consejo de Competencias Mineras, tiene a disposición de la industria una caracterización por empresa, sector y especialidades del número de mujeres que laboran en el sector, como también de la futura demanda proyectada y la oferta de profesionales que ofrece el sistema de educación.
Fotografía de izquierda a derecha: Fabiola Olate, Mujeres Influyentes; Claudia Raggi, Teck; Willy Kratch, Ingeniería de Minas U. de Chile, Andrea Mohr, Ministerio de Minería; Patricia Valenzuela, Enaex; Juan Pablo González, IIMCh; Juan Pablo Vargas, Ingeniería en Minas USACH; Luis Aylwin, Teck; Ellen Lenny-Pessagno, Albemarle; Iván Arriagada, AMSA; Joaquín Villarino, Consejo Minero; Héctor Zúñiga, Geoexploración; Robert Mayne-Nicholls, Enami; Jorge Cantallops, Cochilco.
Sentados de izquierda a derecha: Juan José Tohá, Pampa Norte; Juan Pedro Moder, Mine Class; Sibila Valdés, RIM Chile; Milka Casanegra, RIM Chile; María Ignacia Henríquez, RIM Chile; Nathalie Rimmelin, RIM Chile y Maria Cristina Guell, Ministerio de la Mujer.
Chile Minería/www.chilemineria.cl www.facebook.com/chilemineria.cl/ twitter.com/CHILEMINERIA #chileminería, #minería, #energía,#cobre,#comunidades,#negocios,#aprimin