Connect with us

Noticia Destacada

Informes de Codelco le ponen cifras a las restricciones de Contraloría a contratos

Published

on

Además, se advierten alzas de costos y demoras en procesos productivos.

Mientras se inauguraba el proyecto Chuquicamata Subterránea, el conflicto entre Codelco y Contraloría volvió a reflotar luego de que la cuprífera contestara duramente al ministro de Minería, Baldo Prokurica, quien señaló que la empresa había demandado a la entidad para evitar ser fiscalizados.

Y a esta polémica que revivió el juicio ante el 25° Juzgado Civil de Santiago -el cual data desde agosto de 2017 por discrepancias sobre las atribuciones fiscalizadoras del organismo que encabeza Jorge Bermúdez respecto de la estatal-, ahora se suma sumaron nuevos argumentos en relación a sus eventuales efectos.

En la actual etapa de prueba de este proceso, la semana pasada se ingresaron dos documentos encargados por Codelco que ponen sobre la mesa datos duros, cuyo objetivo es demostrar las consecuencias que tendría la aplicación de los criterios de la Contraloría en materia de costos, demora en procesos productivos e incerteza jurídica.

El primero corresponde a un informe pericial de KPMG que señala que la metodología utilizada para evaluar el impacto directo una vez emitido el informe 900 –que revisó los contratos de bienes y de prestación de servicios suscritos por Codelco entre 2013 y 2015- fue correcto, asegurando que el efecto financiero era del orden de US$ 68 millones, lo que era aproximadamente un 5% menos que el valor determinado por la empresa, siendo una diferencia aceptable en este tipo de análisis.

Mientras, el segundo informe -elaborado por GBA Gabriel Bitrán & Asociados-analiza la pérdida de competitividad y eficiencia que tendría una futura aplicación de los criterios de la Contraloría y sus principales restricciones respecto a la modalidad de contratación. Al respecto, concluye que la aplicación estricta de la propuesta pública como regla general de contratación impediría acceder a buenos acuerdos con proveedores de largo plazo a través de contratación directa, equivalentes a las que cualquier otra compañía minera que compite con la estatal en el mercado internacional.

El análisis advierte que los plazos de licitación pública planteados por Contraloría “son superiores a los procesos más flexibles de la normativa de Codelco lo cual podría implicar demora de procesos productivos”.

Considerando que es posible obtener descuentos que en promedio llegan al 24% en contratos “OEM” por la vía de negociar pre y post adjudicación, el informe señala que si éstos se pierden, Codelco elevaría sus costos anuales en US$ 300 millones por año, lo que equivale a un 17% del aporte de la empresa al Estado en 2018 (US$ 1.798 millones).

Otro aspecto analizado fue la contratación con partes relacionadas, ya que entre las restricciones dejarían nulos estos contratos, salvo que se acredite una excepción. En este punto, plantea que el 76% de las compras a relacionadas el año pasado se hizo a un único proveedor, Komatsu, cuya nulidad tendría un costo prohibitivo: “en su tenor literal, implicaría detener por seis meses la producción de cuatro divisiones (Gabriela Mistral, Andina, Radomiro Tomic y Chuquicamata), con un impacto en EBITDA aproximado en US$ 1.267 millones”.

El análisis destaca que lo anterior implicaría una pérdida de producción de 483.178 tmf, equivalente a un 27% de la producción de Codelco en 2018. Aplicado a las ventas totales de 2018, calcula ese efecto en niveles de US$ 3.849 millones.“Ante este daño desproporcionado, se impone que el trato con relacionadas debería permitirse en la medida que estén en el interés social y sea en condiciones de mercado”, afirma.

También alerta sobre la incerteza jurídica que generaría la posibilidad de que un tercero, distinto de Codelco, solicite la nulidad de un contrato con relacionadas, ya que podría llevar a que proveedores relevantes no participen en futuras transacciones.“Esto supone una pérdida de competitividad para Codelco respecto a las prácticas de otras compañías que compiten en el mercado internacional”, dice.


Fuente/DF
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#comunidades,#negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.