Connect with us

Noticia País

Innovación y conocimiento: dos claves para mayor productividad minera

Published

on

Desafíos  en el sector en materia de productividad, innovación y gestión de conocimientos

El mes de la minería nos hace reflexionar sobre los desafíos que tenemos en el sector en materia de productividad, innovación y gestión de conocimientos. En un escenario donde el precio del cobre fluctúa producto de la situación comercial entre Estados Unidos y China, hoy más que nunca es fundamental potenciar la productividad de la gran, mediana y pequeña minería para no perder el posicionamiento de liderazgo de Chile a nivel mundial. En este sentido, la innovación y el uso de nuevas tecnologías resulta fundamental, no solo para mejorar los procesos productivos, sino también para generar y liderar un hub de conocimientos, que nos permita transitar de una minería exportadora de materias primas a una exportadora de los mismos, transformando así la explotación de recursos naturales no renovables en saberes que puedan satisfacer las necesidades de las futuras generaciones.

Al mismo tiempo, como consecuencia de los esfuerzos que Chile está haciendo en materia de cambio climático y en el marco de la COP 25 comprometiéndose con la carbono neutralidad para el 2050, cabe preguntarse por el aporte de la industria minera a este respecto. Así, la discusión sobre una minería verde empieza a tomar vuelo, para que las buenas prácticas de una industria más sostenible también alimenten este hub de conocimientos que tenemos que construir para el futuro.

En concreto, estos y otros desafíos los estamos trabajando en distintas instancias y documentos. Por ejemplo, el Plan Nacional de Depósitos de Relaves, que se hace cargo de los depósitos abandonados que por su nivel de riesgo constituyen pasivos ambientales y que genera directrices para los depósitos inactivos y activos, desde la triple dimensión de la sostenibilidad; o la Mesa de Minería Verde, una instancia público-privada que busca conceptualizar de manera conjunta con diversos actores del sector las principales definiciones para la industria respecto de tres ejes: gestión hídrica, gestión de emisiones y economía circular. Así hay otra serie de iniciativas que concluirán en una Política Nacional Minera que como Ministerio de Minería ya estamos trabajando.

Otra de las prioridades para este periodo –y que marca el sello social del Ministerio– corresponde al acercamiento que se requiere realizar entre los desafíos de innovación y tecnología y la pequeña minería, la cual podría beneficiarse mucho optimizando sus procesos. A fin de conectar estos dos mundos y exponer a los proveedores de la minería las necesidades existentes, este mes realizamos nuestra primera versión del Seminario de Pequeña Minería, SepMin 2019, donde distintos actores de la industria intercambiaron sus conocimientos y experiencias.

En esta misma línea, en la División de Fomento Minero del ministerio, se está analizando la viabilidad de uso de distintas plantas de procesamiento modulares sustentables para la pequeña minería, acorde a los desafíos que hoy se requiere en el sector.

Finalmente, llevar a cabo todas estas iniciativas en materia de innovación y productividad es responsabilidad de todos: al formar parte de un ecosistema, cada actor tiene un rol definido y fundamental, pues al trabajar de manera colaborativa, todos ayudamos a un mejor resultado a través de la implementación de soluciones innovadoras y tecnológicas que se traducen en un desarrollo sostenible para Chile.


Fuente/Ricardo Irarrázabal Sánchez,Subsecretario de Minería
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#comunidades,#negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025