Connect with us

Noticia País

Larraín optimista: «La economía chilena muestra signos claros de recuperación en el mes de julio»

Published

on

El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, destacó el aumento de 3,2% que registró la actividad económica en julio, el que fue el mayor del año.

El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, se mostró optimista frente al desempeño económico de los próximos meses luego que el Banco Central diera a conocer esta mañana que el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) registró un crecimiento de 3,2% en julio, con lo que anotó su mejor desempeño en lo que va del año.

“La economía chilena muestra signos claros de recuperación en el mes de julio, y nosotros esperamos que esto continue en el segundo semestre del año, y que también vaya hacia el año 2020”, dijo Larraín en el marco de una visita que realizó, junto al ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg, a las obras del condominio El Canelo, en Renca.

En ese sentido enfatizó que “tal como hemos dicho en repetidas ocasiones, tuvimos una partida más lenta este año, pero en el mes de julio estamos dando signos claros de recuperación”.

Consultado respecto al hecho de que la cifra se ubicó bajo las expectativas del mercado que había apostado por una expansión de 3,3% para el Imacec, Larraín indicó que “respecto a expectativas, si usted mira la Encuesta de Expectativas Económicas de comienzos de agosto, para julio la proyección era 3%, esto es superior a la Encuesta de Expectativas Económicas y claro, una vez que se conocen los indicadores sectoriales (a fines de agosto) queda ligeramente por debajo del promedio, de lo que estaba proyectado, pero creemos que, sin duda, esta es una buena cifra”.

Larraín sostuvo que las cifras de julio dan cuenta de una recuperación generalizada en los distintos sectores, y citó como ejemplo la expansión de 3,4% del Imacec no minero, el aumento de 6,5% del sector comercio, el avance de 5,6% en la industria y dinamismo de los servicios proofesionales.

Asimismo señaló que si bien el crecimiento de julio fue favorecido por la existencia de dos días hábiles más respecto de igual mes del año pasado, la tendencia hacia adelante debiera siguir mostrado un mayor dinamismo económico.

“Acá hay dos días hábiles más eso es cierto, pero ya esa realidad va a cambiar en los meses que vienen, y al final nos vamos a comparar semestre contra semestre, y nosotros esperamos mucho mayor dinamismo que en el primer semestre”.

Recorte del Banco Central

El Imacec de julio se conoció a un día de que el Banco Central aplicara un fuerte recorte a la proyección de crecimiento económico de este año y también redujera la estimación para el próximo.

De acuerdo a las estimaciones del instituto emisor el Producto Interno Bruto (PIB) se expandiría entre 2,25% y 2,75% en 2019, frente al rango de entre 2,75% y 3,5% pronosticado en junio, en lo que constituyó la tercera reducción consecutiva en la previsión para este año.

En tanto para 2020 el BC emisor prevé un aumento de 2,75%-3,75% frente al 3%-4% proyectado anteriormente.

Así las estimación del Banco Central es más pesimista que la del gobierno. El año pasado, en el marco de la Ley de Presupuestos 2019, Hacienda proyectóuna expansión de 3,8% para 2019. Pero en marzo, en el Informe de Finanzas Públicas trimestral, la bajó a 3,5% y luego a 3,2% en junio. A partir de ahí, el equipo económico ya empezó a hablar de un crecimiento “en torno a 3%”, pero el propio presidente Sebastián Piñera, en entrevista con Pulso, se abrió a la posibilidad de una expansión por debajo de 3%.


Fuente/Pulso
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#comunidades,#negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025