Connect with us

Empresa & Sociedad

Cámara de Diputados rechaza articulado que planteaba expropiación del litio

Published

on

Prevaleció el criterio de la Comisión de Constitución respecto a que la redacción abría la puerta a que el Estado realizara acciones contra las empresas de este rubro. El proyecto pasó a segundo trámite al Senado.

“Se rechazó el corazón del proyecto, sólo quedó el esqueleto”. De esta forma el diputado Daniel Núñez (PC) reconoció la derrota sufrida por su proyecto que abría la puerta para que el Estado pudiese expropiar la explotación del litio.

Este miércoles la sala de la Cámara de Diputados discutió en particular el proyecto que contenía sólo dos artículos, con votaciones divididas. El primero que declaraba al litio como de “interés nacional” obtuvo una mayoría de 67 votos a favor y 57 en contra.

Pero la segunda parte, que señalaba que todas las operaciones emanadas de la explotación del litio caerían bajo la normativa del artículo 19 N° 24 inciso tercero de la Constitución Política de la República, fue rechazada por 73 votos versus 51 a favor. En este artículo específico de la Carta Fundamental se establece el régimen de expropiación, en que destaca el inciso tercero que incorpora la causal de interés nacional.

El debate en la sala estuvo recargado de acusaciones referidas por un lado a los contratos que tiene el Estado con la empresa SQM y su rol de financiamiento irregular en las campañas políticas; y por otro a la inconstitucionalidad del proyecto.

Núñez al término de la sesión, acusó que el gobierno intentó por varios medios dilatorios que el proyecto no avanzara.

También recordó que Bolivia, en alianza con una empresa alemana en muy pocos años ha logrado establecer dos plantas de litio, una que refina y otra acumuladora de baterías, hasta realizar un prototipo de auto eléctrico lo que en Chile no ha ocurrido.

En la otra vereda el ministro de minería, Baldo Prokurica, valoró la decisión de la Cámara, explicando que tal como estaba redactado el proyecto, el Estado habría tenido que expropiar a la empresa estatal Codelco que desarrolla un proyecto en el salar de Maricunga. “Los gobiernos anteriores no hicieron un sondaje para expropiar litio. Por primera vez en este gobierno se está subiendo a la cadena de valor, pero subirse a esta idea con un proyecto que expropia no tiene ningún sentido”, recalcó.

Tramitación

Más de 3 años permaneció o en comisiones este proyecto, que fue presentado por la bancada comunista de 2016 a propósito de los problemas que se suscitaron entre el gobierno de Chile y SQM por los contratos impagos.

Durante este año se solicitó a la Comisión de Constitución que se refiriera a la constitucionalidad del proyecto, debate en el cual participaron los abogados especialistas Jorge Correa, Arturo Fermandois y Jaime Bassa.

De acuerdo al informe de la comisión entregado por la diputada Paulina Núñez (RN), la redacción del artículo primero, según Correa Sutil “es una disposición meramente declarativa y que no habilita al Estado a tomar ninguna decisión que no pudiera tomar sin esta declaración, no se le atribuye nada nuevo, es una declaración que parece vacía de contenido jurídico, a la que solo se puede entender desde lo político”.

Por el contrario, el segundo artículo sí adolecía de vicios de inconstitucionalidad, ya que no determinaba en qué consistía el interés nacional, ni el ente expropiatorio, ni la indemnización y se trataría por ello de una materia de iniciativa exclusiva del Presidente de la República. Además, recordó que Fermandois manifestó que una ley que autorice una expropiación debería ser completa, porque si es parcial (como el proyecto) dejaba al expropiado en total indefensión.

También se constató que el gobierno puntualizó que una acción de esa naturaleza tendría un costo estatal de US$20 mil millones.


Fuente/Pulso
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#comunidades,#negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

LITHIUM I+D+I DE UCN SE APRONTA PARA IMPLEMENTAR LÍNEA DE ENSAMBLAJE DE BATERÍAS CILÍNDRICAS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

CODELCO SE REÚNE CON PROVEEDORES DE LA MINERÍA PARA FORTALECER LA COLABORACIÓN EN TEMAS COMUNES

Published

on


Representantes de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (Aprimin), liderados por su presidenta Dominique Viera, se reunieron con el presidente ejecutivo de Codelco, Rubén Alvarado, para fortalecer la colaboración entre ambos y avanzar en temas de interés común.

“Hemos tenido la oportunidad de compartirles cuáles son nuestros desafíos y cómo pueden colaborar y ser parte del cumplimiento de nuestras metas. Tocamos distintas materias y se adquirieron algunos compromisos que, en la medida que los vayamos cumpliendo, van a ser de mutuo beneficio”, describió Alvarado.

Mientras que Dominique Viera agregó que el encuentro les permitió conocer de primera fuente las necesidades de la compañía en términos de eficiencia, operatividad, recursos humanos y capacitaciones en temas de innovación. “Pensamos que los proveedores podemos hacer de puente para desarrollar soluciones, startups, capacitar y aportar desde nuestra vereda al crecimiento de Codelco”, enfatizó.

Mauricio Acuña, vicepresidente de Abastecimiento de Codelco enfatizó en que la colaboración con la industria de los proveedores es esencial para que Codelco alcance sus objetivos estratégicos. Describió que ya están activos múltiples comités con el gremio, entre ellos, los de homologación y productividad, innovación, laboral, sustentabilidad, educación, inversión, Woman in action y abastecimiento. “En Codelco Tenemos la convicción de que el trabajo colaborativo con nuestros socios comerciales es fundamental para enfrentar las metas desafiantes que tenemos y así aportar más a nuestro país”, comentó.  

Además de Dominique Viera, por parte de Aprimin participaron en el encuentro el director ejecutivo Sergio Hernández, y los directores, Ari Bermann, Rodrigo Hübner, Pascual Veiga y José Pablo Domínguez. Por el lado de Codelco, acompañaron a Rubén Alvarado los vicepresidentes Mauricio Acuña, de Abastecimiento, y Gabriel Méndez, de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad, además del gerente de Gestión y Administración de Contratos, Gyorgy Ferenc. Actualmente Aprimin cuenta con 132 empresas socias.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EN MARÍA ELENA INAUGURAN LA PLANTA SOLAR CON ALMACENAMIENTO EN BATERÍAS MÁS GRANDE DE AMÉRICA LATINA

Published

on

 



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.