Connect with us

Noticia País

Diego Hernández: “El rol de los empresarios es secundario comparado con el mundo político”

Published

on

 
El presidente de la Sonami agrega que “la situación es bastante compleja, bastante grave y requiere un cambio de enfoque urgente”.

Con preocupación observa el presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Diego Hernández, la crisis que se instaló en la agenda del país desde el viernes. En medio de las diversas movilizaciones sociales, el dirigente plantea que la clave será que a partir de ahora los diversos actores trabajen juntos. “Ahora es necesario avanzar juntos, todos los que estén dispuestos a trabajar por el interés del país, y eso hay que hacerlo rápido”, dice. Pero no sólo con una mirada de corto tiempo, sino una también de mediano y largo plazo para que “esto no sea una solución provisoria que no vaya a resultar”. Y recalca: “La situación es bastante compleja, bastante grave y requiere un cambio de enfoque urgente”.

– ¿Cuáles son las preocupaciones que tiene el mundo empresarial en medio de esta crisis?

– Estamos igual de preocupados que todos. Hay que restablecer el orden. Para eso se necesita dialogar, se necesita todo el mundo político y evaluar qué es lo que está pasando y cómo poder establecer conversaciones para alcanzar la paz social. Y, al mismo tiempo, satisfacer lo que se pueda satisfacer de las inquietudes que tiene la gente. El viernes ya fue un punto de inflexión en toda la agenda polìtica chilena. Ahora tenemos una agenda política distinta, que se debe pensar bien, hay que tener consensos y respuestas rápidas. Esa es la manera de poder alcanzar la paz social y en esto hay que tener la mente abierta y pensar en el bien del país y no de los sectores.

– ¿Qué les dice el gobierno? ¿Les da tranquilidad las decisiones que se están tomando o están en una especie de “shock”?

– Creo que el cambio fue muy violento, tan rápido, que hay muchos sectores que están todavía un poquito desconcertados y no saben hacia dónde apuntar. Creo que lo que hay que hacer es sentarse con los que estén dispuestos y que estén preocupados por los intereses del país y tratar rápidamente de ir tomando decisiones que vayan en la dirección de ir calmando esto e ir viendo cómo podemos responder a estas demandas sociales.

– ¿Es una crisis que costará superar?

– Es una crisis que requiere mucho trabajo para superarla, buena voluntad y apertura de mente. Tiene ciertas condiciones de corto plazo donde hay que tomar decisiones rápido y otras cosas que se van a demorar más, pero que hay que empezar a encaminarla. La agenda esta semana tiene que ser totalmente distinta a lo que veníamos viendo. Hay temas que son más urgentes, como la seguridad, salud, pensiones, sueldos. Y todo el resto pasa a segundo plano. Hay que preocuparse de esos temas.

– ¿Y cuál es el análisis del comité ejecutivo de la CPC en esta materia?

– Creo que en el mundo empresarial las distintas ramas estamos todos más o menos de acuerdo en los temas principales, siempre hay alguna diferencia menores de táctica o de diagnóstico o de plan de acción, pero en lo medular estamos todos de acuerdo.

– El presidente de la Sofofa se abrió a la discusión incluso para revisar impuestos personales. ¿Hay disponibilidad para llegar a ese tipo de acciones?

– Hay una lista grande de posibles temas que podrían ayudar, pero creo que no hay que ir tirándolo de a uno sino que hay que sentarse y negociar. Para eso naturalmente que los empresarios tienen que jugar un rol, pero es un rol secundario comparado con lo que tiene que hacer el mundo político. Y para eso se requiere que la oposición o por lo menos parte de la oposición y el gobierno tenga la apertura de mente para poder sentarse juntos y ver cuál es el interés nacional, porque esto no lo va a ganar un solo lado. Si no se ponen de acuerdo los dos lados o por lo menos parte importante de los dos no vamos a llegar a ninguna parte.

– ¿Es necesario un cambio de gabinete?

– No te voy a decir un cambio de gabinete. Hay que ser un cambio mayor. Un cambio mayor de enfoque. Eso el gobierno no lo puede hacer solo y la oposición tampoco lo puede hacer solo. Estamos lejos de un proceso electoral como para decir ‘esperemos las elecciones y el pueblo va a decidir’. Hay que anticiparse.


Fuente/Diario Financiero
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#comunidades,#negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025