Connect with us

Empresa & Sociedad

Alianza impulsará nuevas soluciones tecnológicas en el área de la minería

Published

on

Gtd y Bloqs4 se unen para fomentar la transformación digital de las empresas de este sector, permitiendo mayor transparencia en sus procesos y facilidad para abordar temas de sustentabilidad y trazabilidad. 

Para explorar el uso de tecnologías descentralizadas, ofrecieron en conjunto el workshop “Minería Verde: Sustentabilidad y Cadena de Valor. Metodologías para Crear Soluciones de Impacto Positivo”.


Que la minería cuente con las herramientas digitales necesarias para ser una industria más transparente y sostenible, es uno de los principales objetivos de la alianza establecida entre Gtd, empresa nacional líder de telecomunicaciones, y Bloqs4, startup que entrega soluciones tecnológicas innovadoras.

Con dicho propósito, ambas organizaciones decidieron unirse para generar un ecosistema de innovación, donde apuestan porque la transformación digital sea clave para que el área de la minería pueda abordar fácilmente temas de trazabilidad.

El objetivo es que a través de tecnologías disruptivas, como por ejemplo Blockchain, afronten problemáticas complejas de su industria, ajusten procesos e incrementen su competitividad, transformando la manera de hacer negocios.

“Gtd está muy interesado en apoyar y en entregar soluciones digitales a la transformación digital de la industria minera a través de alianzas como éstas. Queremos contribuir con tecnología y experiencia a esta industria, que es una de las principales actividades de la economía chilena. A través de la alianza con Bloqs4, una empresa de transformación digital, apostamos por soluciones innovadoras que buscan que los temas de sustentabilidad y trazabilidad sean más fáciles de abordar y manejar. Así se pueden gestionar de manera más eficiente, reduciendo el costo y maximizando el impacto”, explica Juan Ernesto Landaeta, Gerente General de GTD Especialistas en Servicios TI.

Este trabajo conjunto de ambas organizaciones coincide con el hito de Gtd por impulsar la carretera digital en Chile, ya que la empresa se encuentra en el despliegue del cable de fibra óptica submarino “Prat”, que abarcará desde Arica hasta Puerto Montt, y que permitirá dotar de gran ancho de banda al país, mejorando las condiciones además para la industria minera.

Actualmente, varias de las faenas mineras presentes en la zona norte del país sufren de problemas de conectividad, pues las soluciones que existen son vía satélite o radioenlace, y el proyecto “Prat” otorgará mayores y mejores accesos, duplicando la velocidad con la que actualmente cuenta el país.  

Workshop “Minería Verde”

En ese contexto, Gtd y Bloqs4 realizaron el encuentro “Minería Verde: Sustentabilidad y Cadena de Valor. Metodologías para Crear Soluciones de Impacto Positivo”, en el cual se exploró el uso de tecnologías descentralizadas en el área de la minería. 

La actividad se realizó en noviembre, en el Colegio de Ingenieros de Chile, y entre sus expositores contó con la presencia de Erwin Plett, Vicepresidente del capítulo Chile de la Association of Energy Engineers; Arturo Gana, Presidente del Colegio de Ingenieros de Chile; Hugo Galilea, Gerente General de Kepler; Juan Ernesto Landaeta, Gerente General de Gtd Especialistas en Servicios TI; y José R. Rosas, CEO de Bloqs4.

Además de las charlas de los especialistas, en la jornada se realizó un taller práctico para detectar necesidades de la industria y desarrollar en conjunto posibles soluciones de valor, utilizando enfoques innovadores que integren tecnologías disruptivas.

“El workshop estuvo focalizado en la sustentabilidad en minería, en cómo se pueden cumplir los desafíos de mercado utilizando tecnologías nuevas. Este tema suele ser tratado como un costo, para cumplir con la licencia social para operar. Sin embargo, hoy interesa a personas comunes y corrientes, por lo tanto su información debe ser compartida de forma mucho más eficiente. Así, quien toma las decisiones de compra de productos que han sido elaborados con metales, podrá saber que fueron producidos a través de prácticas sustentables”, concluye José R. Rosas, CEO de Bloqs4.


Fuente/
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#comunidades,#negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

LITHIUM I+D+I DE UCN SE APRONTA PARA IMPLEMENTAR LÍNEA DE ENSAMBLAJE DE BATERÍAS CILÍNDRICAS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

CODELCO SE REÚNE CON PROVEEDORES DE LA MINERÍA PARA FORTALECER LA COLABORACIÓN EN TEMAS COMUNES

Published

on


Representantes de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (Aprimin), liderados por su presidenta Dominique Viera, se reunieron con el presidente ejecutivo de Codelco, Rubén Alvarado, para fortalecer la colaboración entre ambos y avanzar en temas de interés común.

“Hemos tenido la oportunidad de compartirles cuáles son nuestros desafíos y cómo pueden colaborar y ser parte del cumplimiento de nuestras metas. Tocamos distintas materias y se adquirieron algunos compromisos que, en la medida que los vayamos cumpliendo, van a ser de mutuo beneficio”, describió Alvarado.

Mientras que Dominique Viera agregó que el encuentro les permitió conocer de primera fuente las necesidades de la compañía en términos de eficiencia, operatividad, recursos humanos y capacitaciones en temas de innovación. “Pensamos que los proveedores podemos hacer de puente para desarrollar soluciones, startups, capacitar y aportar desde nuestra vereda al crecimiento de Codelco”, enfatizó.

Mauricio Acuña, vicepresidente de Abastecimiento de Codelco enfatizó en que la colaboración con la industria de los proveedores es esencial para que Codelco alcance sus objetivos estratégicos. Describió que ya están activos múltiples comités con el gremio, entre ellos, los de homologación y productividad, innovación, laboral, sustentabilidad, educación, inversión, Woman in action y abastecimiento. “En Codelco Tenemos la convicción de que el trabajo colaborativo con nuestros socios comerciales es fundamental para enfrentar las metas desafiantes que tenemos y así aportar más a nuestro país”, comentó.  

Además de Dominique Viera, por parte de Aprimin participaron en el encuentro el director ejecutivo Sergio Hernández, y los directores, Ari Bermann, Rodrigo Hübner, Pascual Veiga y José Pablo Domínguez. Por el lado de Codelco, acompañaron a Rubén Alvarado los vicepresidentes Mauricio Acuña, de Abastecimiento, y Gabriel Méndez, de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad, además del gerente de Gestión y Administración de Contratos, Gyorgy Ferenc. Actualmente Aprimin cuenta con 132 empresas socias.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EN MARÍA ELENA INAUGURAN LA PLANTA SOLAR CON ALMACENAMIENTO EN BATERÍAS MÁS GRANDE DE AMÉRICA LATINA

Published

on

 



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.