Connect with us

Noticia Destacada

Estudio revela cómo se distribuye el consumo eléctrico de los chilenos y cuánto dinero destinan en promedio al año

Published

on

El Ministerio de Energía analizó cómo han variado los consumos energéticos en los últimos 10 años entre las familias.

Tras una participación de alrededor de 3.500 encuestados, hoy se publicaron los resultados del “Informe final sobre el uso de la energía de los hogares Chile 2018”, el cual fue elaborado por el Ministerio de Energía y que tuvo como objetivo principal “caracterizar los usos finales de la energía en el sector residencial de Chile”. El primer dato que se incluye en el reporte, es el de la distribución porcentual que tiene la energía al interior de los hogares, es decir, revela en qué utilizan la energía los chilenos en sus casas, siendo por una amplia mayoría, la utilización de la calefacción.

es que, según la información entregada por el Ministerio, el 53% de la energía se destina a calefacción y climatización (calefactores individuales, calefacción central y A/C), el 20% en agua caliente sanitaria (ducha, tina y lavado de loza), 5% en refrigeración de alimentos (refrigerador y freezer), y otro 5% en cocción de alimentos (cocina, horno, hornillo eléctrico). Adicionalmente, hay un 3% que se destina al aseo de ropa (lavado, secado y planchado), 4% en iluminación, otro 4% en televisión, 2% Stand by, 1% uso de hervidor eléctrico, 1% aspiradora, y por último un 2% en varios usos (otros equipos, computador, microondas, piscina, bomba de riego, cafetera y consola videojuegos). “Al tener esta información nos permite realizar políticas públicas, tomar medidas y ver también los cambios conductuales.

Por ejemplo, tal vez no es sorpresivo, pero vemos que en los últimos 10 años hay una disminución considerable de la utilización de algún tipo de artefacto como por ejemplo los equipos de música o las planchas para la ropa, y un incremento de los cargadores de celulares, televisores, video consolas”, destacó el subsecretario de Energía, Francisco López.

De esta forma, como señala el subsecretario, al interior del informe se incluyeron una serie de items que han incrementado desde 2008 -año en el que se realizó el último estudio-, dentro de los que se encuentran el hervidor eléctrico, microondas, secadora de ropa, televisión, computadores, consolas de videojuegos y utensilios para cocer alimentos.

Por el contrario, los items que han disminuido su consumo fueron: el horno, la ducha, lavavajillas, lavadora de ropa, iluminación, refrigerador y calefacción. El estudio también realiza una diferenciación entre los gastos y el consumo que tienen los distintos grupos socioeconómicos, posicionando al C1 como el que presenta el mayor consumo energético, llegando a los 9.273 kWh/viv/año, mientras que el menor consumo energético se da en el C3 con 7.511 kWh/viv/año.

Por su parte, el sector D-E tiene un mayor consumo energético que el C3, a pesar de que su gasto es menor. Esto -se lee en el informe- es resultado del mayor uso de leña, que es un energético de menor costo. Por último, la publicación reveló que en promedio una familia chilena gasta $600.000 al año en energía para cocinar, calefaccionar, cocinar, iluminar los espacios, entre otros usos.

Sin embargo, “estos consumos no aseguran niveles de temperatura, humedad, iluminación y calidad del aire adecuados al interior de sus viviendas, e incluso en algunos casos, no cuentan con el acceso necesario a agua caliente sanitaria, por lo que, para llegar a los niveles adecuados debieran gastar un 50% más de lo que hoy gastan. Es por esto que todas las medidas que se adopten impactarán directamente”, puntualizó López.


Fuente/Pulso
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#comunidades,#negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.