Connect with us

Empresa & Sociedad

Codelco implementa racionamiento hídrico en El Teniente ante amenazas a la producción

Published

on

La estatal viene trabajando desde 2018 diferentes proyectos para atenuar los efectos de la megasequía, en una división que espera superar las 460 mil toneladas de cobre este año.

Los efectos de la megasequía que afecta a gran parte del país se están viendo también en la industria minera, llevando a las empresas del sector a tomar importantes medidas de prevención para acotar las consecuencias. Prueba de ello es la situación por la que atraviesa la división El Teniente, de la estatal Codelco, que por estos días distribuyó un inquietante informativo entre los trabajadores de ese recinto.

Se trata de las medidas que están implementando en esa división, entre las que se incluye el racionamiento del recurso hídrico, el cual se inició el 27 de diciembre pasado y afecta a todos los campamentos del área alta y de Rancagua, a excepción de las oficinas, entre las 8:30 y 11:30 de la mañana.

Según se explica en el documento al cual tuvo acceso “El Mercurio”, la medida busca asegurar la continuidad operativa de la división más importante de Codelco. En efecto, el histórico recinto acumula a octubre de 2019 —última cifra disponible —, unas 365 mil toneladas de cobre fino, siendo superada a nivel país solo por las faenas de Minera Escondida y Collahuasi.

En tanto, para el ejercicio actual, se proyecta que la producción supere las 460 mil toneladas. En el mismo documento se reconoce que los impactos potenciales para este año, a raíz de la falta de agua, están asociados a una menor producción a partir del mes de abril, relacionada con una posible detención parcial de parte de los procesos, situación que podría empeorar aún más en los años venideros.
“Ya no es solamente un tema de conciencia, sino de acción (…) Es necesario tomar medidas mucho más duras que las que adoptamos cuando iniciábamos este proceso. Ahora debemos pasar a la acción y eso nos obliga a un esfuerzo adicional que estamos empezando a materializar en la división”, comentó el gerente de tranques, relaves y recursos hídricos de El Teniente, Germán Sandoval.

Es en esta línea, además del racionamiento para las personas, que se están impulsando en la división ajustes en el uso del agua en distintos procesos productivos, lo que implica disminuir la demanda por el vital elemento en lugares como la mina, planta y fundición, complementando además la oferta mediante el aporte de agua subterránea.

Junto con lo anterior, la minera busca reducir fuertemente el uso de agua fresca, a través de un tratamiento más eficiente de los relaves mineros de la división, subiendo a un 60% la cantidad de sólidos en estos sitios.

“El peor escenario”

Si bien desde Codelco destacan que dentro de la programación para el año no se vislumbra un impacto, sí reconocen que “tenemos que prepararnos para el peor escenario”, y es por eso que aunque es temprano para contar con pronósticos certeros de lo que ocurrirá de abril en adelante, se decidió considerar este ejercicio como un año seco.

Todo esto, luego que en 2019 el caudal del río Blanco —principal afluente de la división El Teniente— bajó considerablemente, afectando las reservas de agua que la estatal tiene en el embalse Sapos, que cuenta con una capacidad de 6 millones de metros cúbicos. “Vamos a llegar a un tercio de lo habitual, eso da cuenta de que el problema es mucho más urgente de lo que pensábamos”, agregan desde la minera. Buscando disminuir los efectos de esta gran sequía, Codelco ha implementado una serie de proyectos en un plan que comenzó en 2018. Se trata de tres iniciativas que en su conjunto suman más de US$ 170 millones, destinados principalmente al mejoramiento de los sistemas de impulsión de agua existentes en la zona.

A esto se suma una iniciativa que se busca desarrollar a futuro (más allá de 2023), en la que se está estudiando la recirculación de agua desde el embalse Carén, con una inversión estimada por sobre los US$ 400 millones.


Fuente/Mercurio
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#comunidades,#negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

LITHIUM I+D+I DE UCN SE APRONTA PARA IMPLEMENTAR LÍNEA DE ENSAMBLAJE DE BATERÍAS CILÍNDRICAS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

CODELCO SE REÚNE CON PROVEEDORES DE LA MINERÍA PARA FORTALECER LA COLABORACIÓN EN TEMAS COMUNES

Published

on


Representantes de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (Aprimin), liderados por su presidenta Dominique Viera, se reunieron con el presidente ejecutivo de Codelco, Rubén Alvarado, para fortalecer la colaboración entre ambos y avanzar en temas de interés común.

“Hemos tenido la oportunidad de compartirles cuáles son nuestros desafíos y cómo pueden colaborar y ser parte del cumplimiento de nuestras metas. Tocamos distintas materias y se adquirieron algunos compromisos que, en la medida que los vayamos cumpliendo, van a ser de mutuo beneficio”, describió Alvarado.

Mientras que Dominique Viera agregó que el encuentro les permitió conocer de primera fuente las necesidades de la compañía en términos de eficiencia, operatividad, recursos humanos y capacitaciones en temas de innovación. “Pensamos que los proveedores podemos hacer de puente para desarrollar soluciones, startups, capacitar y aportar desde nuestra vereda al crecimiento de Codelco”, enfatizó.

Mauricio Acuña, vicepresidente de Abastecimiento de Codelco enfatizó en que la colaboración con la industria de los proveedores es esencial para que Codelco alcance sus objetivos estratégicos. Describió que ya están activos múltiples comités con el gremio, entre ellos, los de homologación y productividad, innovación, laboral, sustentabilidad, educación, inversión, Woman in action y abastecimiento. “En Codelco Tenemos la convicción de que el trabajo colaborativo con nuestros socios comerciales es fundamental para enfrentar las metas desafiantes que tenemos y así aportar más a nuestro país”, comentó.  

Además de Dominique Viera, por parte de Aprimin participaron en el encuentro el director ejecutivo Sergio Hernández, y los directores, Ari Bermann, Rodrigo Hübner, Pascual Veiga y José Pablo Domínguez. Por el lado de Codelco, acompañaron a Rubén Alvarado los vicepresidentes Mauricio Acuña, de Abastecimiento, y Gabriel Méndez, de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad, además del gerente de Gestión y Administración de Contratos, Gyorgy Ferenc. Actualmente Aprimin cuenta con 132 empresas socias.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EN MARÍA ELENA INAUGURAN LA PLANTA SOLAR CON ALMACENAMIENTO EN BATERÍAS MÁS GRANDE DE AMÉRICA LATINA

Published

on

 



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.