Connect with us

Noticia País

Menor demanda y baja de los combustibles llevarán a mínimo precio de la energía

Published

on

Más que el desplome en la cotización del crudo, el descenso del gas natural, que también lleva varias semanas cayendo, será el principal factor que incida en este mercado.

El mercado energético está lejos de operar como lo hacía hace unas semanas. La principal causa es la menor demanda del sistema eléctrico (10% menos en promedio), lo que se explica por la crisis sanitaria que enfrenta el país.

Pero los efectos del Covid-19 son de alcance mundial, afectando, por ejemplo, a los precios de combustibles como el crudo -este lunes el WTI cotizó a valores negativos, de forma inédita- y también del gas, que también se ha debilitado en las últimas semanas. En el país, las centrales de ciclo combinado son las que están marcando los niveles de costo marginal, con un costo de generación que está fluctuando entre los US$45 y US$50 por MWh, según el Coordinador Eléctrico. Por ello, cualquier baja que muestre este combustible tendrá efecto en los costos totales del sistema.

Pero a pesar del desplome que muestra el petróleo, y a que en Chile existe un importante parque de generación a diésel subutilizado, su caída no tendrá un impacto significativo en el sistema eléctrico local.

Así, es la baja del gas la que beneficia directamente a los costos del sistema.

“Se espera que los costos marginales promedio de los próximos 9 meses bajen un 7,4% respecto al promedio de las dos primeras semanas de abril 2020, debido principalmente a la baja en torno al 10% en la demanda por efecto del Covid-19, que podría volver a los niveles previos a la pandemia hacia fines de año, y en menor medida, también por menores precios de combustibles y la puesta en servicio de algunos nuevos proyectos de generación”, aseguró el académico y director de la consultora Systep, Hugh Rudnick.

Desde el Coordinador Eléctrico, sostuvieron que el costo marginal está afectado por la incertidumbre hidrológica en estos meses. “Si llueve, podríamos tener precios que se encuentran asociados a centrales termoeléctricas, del orden de US$30 a US$35 por MWh. En cambio, si la condición hidrológica continúa seca, los precios se podrían asociar al diésel, del orden de US$80 a US$100 por MWh”, agregaron.

En tanto, la gerenta general de Energética, María Isabel González, señaló que los costos marginales en esta época suelen ser altos, porque ya no hay deshielos, pero que estos han bajado desde alrededor de US$100 a US$40. “Esto se produce principalmente por la baja de demanda y también por la baja del precio de los combustibles. Es muy poco probable que se despachen unidades diésel, porque en general su rendimiento es bajo comparado con las centrales a gas natural”, manifestó.

Despacho diésel

Desde el Coordinador sostuvieron que pese al desplome del petróleo en los mercados internacionales, “solo bajando a unos US$10 por barril -lo que se ve poco probable- podrían entrar al despacho unidades que operan con diésel”.

Lo mismo opina Rudnick, quien dijo que para que las centrales diésel sean despachadas en una mayor proporción, su costo variable debe ser menor al de las centrales térmicas a carbón y gas. “Para que eso ocurra, el precio del petróleo debiese mantenerse cercano a US$10 por barril, lo que se ve poco probable”, indicó.


Fuente/Pulso
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.