Noticia País
Petróleo en Europa contiene la caída tras tocar los US$ 15 y en EEUU intenta alejarse del cero
La caída libre en el precio del petróleo se ha trasladado de EEUU a Europa. El cambio de referencia en el contrato del West Texas aleja su cotización de los precios negativos. El Brent, en cambio, amplía el desplome del 24% de ayer, y se hunde a momentos a mínimos de 1999, en niveles de US$ 15.
El petróleo de referencia en Europa no podía pasar por alto el derrumbe del crudo en EEUU, protagonista indiscutible de la semana al cotizar por primera vez en la historia con precios negativos.
La reacción de los inversionistas no se ha hecho esperar, y en tres días el barril de Brent está a un paso de reducir a la mitad su precio.
El pasado viernes finalizó en US$ 28. El lunes, el día del ‘crash’ histórico del West Texas, cayó un 9%. El desplome alcanzó ayer el 24%, y en la jornada de hoy vuelve a rozar por momentos el 20% adicional de caída.
En apenas mes y medio, desde que a comienzos de marzo saltó por los aires el acuerdo de recortes de la denominada OPEP+ (los países de la OPEP más aliados como Rusia) el precio del petróleo de referencia en Europa ha perdido más de dos terceras partes de su valor. El derrumbe supera el 75% en lo que va de año.
El West Texas se ‘normaliza’
Las crecientes alertas bajistas procedentes del Brent contrastan con la minitregua que otorga hoy, como estaba previsto, el petróleo en EEUU.
El contrato del West Texas para entrega en junio repite caídas, hasta situarse en el entorno de los US$ 11 por barril, con un margen amplio aún sobre los precios negativos.
Almacenamiento al límite
Los inversionistas continúan ajustando la valoración del petróleo al shock en la demanda del mes en curso, el peor de la historia para la industria petrolera, según advirtió la OPEP.
Las previsiones de la Agencia Internacional de la Energía auguraban un derrumbe récord de la demanda en abril de 29 millones de barriles diarios, el 30% de la producción previa a la crisis. La prolongación de las medidas de confinamiento en algunas de las principales economías amenaza con elevar finalmente esta cifra, o con aumentar las previsiones de caída para el mes de mayo.
De ahí el escaso impacto en el mercado de medidas como el adelanto de los recortes de producción por parte de Arabia Saudí, previstos inicialmente para el 1 de mayo, en línea con lo pactado en el último acuerdo de la OPEP+.
El desequilibrio abrupto producido entre las oferta y la demanda deja ya la infraestructura de almacenamiento de crudo en EEUU al límite de su capacidad para seguir absorbiendo el excedente de petróleo.
Esta situación límite ha llevado a la industria a buscar alternativas inusuales de almacenamiento, entre las que figuran buques petroleros, vagones de mercancías, oleoductos en desuso y cuevas de sal.
Los analistas esperan una mayor estabilidad en el mercado, y en los precios, en los próximos meses, como así lo auguran los futuros. A medida que se reactiven las principales economías mundiales y entren en vigor los recortes aprobados por la OPEP+ el precio del petróleo debería relanzar sus subidas, hasta precios superiores a los US$ 30 por barril a finales del verano, según estiman los analistas de Julius Baer.
Los expertos de Citigroup también prevén a medio plazo un giro alcista en el precio del petróleo, una vez superado el periodo actual de “supercontango”. Con el paso de los meses, desde la firma estadounidense sostienen que el mercado sufrirá un vuelco y se pasará del “supercontango” actual a un “superbackwardation”, la situación opuesta, en la que los precios al contado son superiores a los precios a futuro.
Fuente/DF Chile Minería/www.chilemineria.cl www.facebook.com/chilemineria.cl/ twitter.com/CHILEMINERIA www.instagram.com/chilemineria #chileminería, #minería, #energía,#cobre,#negocios,#aprimin