Connect with us

Noticia País

Petróleo en Europa contiene la caída tras tocar los US$ 15 y en EEUU intenta alejarse del cero

Published

on

La caída libre en el precio del petróleo se ha trasladado de EEUU a Europa. El cambio de referencia en el contrato del West Texas aleja su cotización de los precios negativos. El Brent, en cambio, amplía el desplome del 24% de ayer, y se hunde a momentos a mínimos de 1999, en niveles de US$ 15.

El petróleo de referencia en Europa no podía pasar por alto el derrumbe del crudo en EEUU, protagonista indiscutible de la semana al cotizar por primera vez en la historia con precios negativos.

La reacción de los inversionistas no se ha hecho esperar, y en tres días el barril de Brent está a un paso de reducir a la mitad su precio.

El pasado viernes finalizó en US$ 28. El lunes, el día del ‘crash’ histórico del West Texas, cayó un 9%. El desplome alcanzó ayer el 24%, y en la jornada de hoy vuelve a rozar por momentos el 20% adicional de caída.

En apenas mes y medio, desde que a comienzos de marzo saltó por los aires el acuerdo de recortes de la denominada OPEP+ (los países de la OPEP más aliados como Rusia) el precio del petróleo de referencia en Europa ha perdido más de dos terceras partes de su valor. El derrumbe supera el 75% en lo que va de año.

El West Texas se ‘normaliza’
Las crecientes alertas bajistas procedentes del Brent contrastan con la minitregua que otorga hoy, como estaba previsto, el petróleo en EEUU.

El contrato del West Texas para entrega en junio repite caídas, hasta situarse en el entorno de los US$ 11 por barril, con un margen amplio aún sobre los precios negativos.

Almacenamiento al límite
Los inversionistas continúan ajustando la valoración del petróleo al shock en la demanda del mes en curso, el peor de la historia para la industria petrolera, según advirtió la OPEP.

Las previsiones de la Agencia Internacional de la Energía auguraban un derrumbe récord de la demanda en abril de 29 millones de barriles diarios, el 30% de la producción previa a la crisis. La prolongación de las medidas de confinamiento en algunas de las principales economías amenaza con elevar finalmente esta cifra, o con aumentar las previsiones de caída para el mes de mayo.

De ahí el escaso impacto en el mercado de medidas como el adelanto de los recortes de producción por parte de Arabia Saudí, previstos inicialmente para el 1 de mayo, en línea con lo pactado en el último acuerdo de la OPEP+.

El desequilibrio abrupto producido entre las oferta y la demanda deja ya la infraestructura de almacenamiento de crudo en EEUU al límite de su capacidad para seguir absorbiendo el excedente de petróleo.

Esta situación límite ha llevado a la industria a buscar alternativas inusuales de almacenamiento, entre las que figuran buques petroleros, vagones de mercancías, oleoductos en desuso y cuevas de sal.

Los analistas esperan una mayor estabilidad en el mercado, y en los precios, en los próximos meses, como así lo auguran los futuros. A medida que se reactiven las principales economías mundiales y entren en vigor los recortes aprobados por la OPEP+ el precio del petróleo debería relanzar sus subidas, hasta precios superiores a los US$ 30 por barril a finales del verano, según estiman los analistas de Julius Baer.

Los expertos de Citigroup también prevén a medio plazo un giro alcista en el precio del petróleo, una vez superado el periodo actual de “supercontango”. Con el paso de los meses, desde la firma estadounidense sostienen que el mercado sufrirá un vuelco y se pasará del “supercontango” actual a un “superbackwardation”, la situación opuesta, en la que los precios al contado son superiores a los precios a futuro.


Fuente/DF
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.