Connect with us

Noticia País

Algo bueno en medio de la pandemia

Published

on

En el último tiempo hemos visto y escuchado noticias que no son positivas, sin embargo, en medio de esta pandemia y crisis económica se han anunciado algunas buenas noticias, especialmente en el sector minero, que es el que nos compete.

Manuel Viera/Presidente
Cámara Minera de Chile

Si bien, el precio del cobre está a la baja y sus proyecciones no son las óptimas, hay quienes han anunciado buenas nuevas en el sector. Es el caso, por ejemplo de BHP-Chile que aumentó la producción en 14% por los resultados en Escondida y Spence.  La  producción de Escondida aumentó en 5% a 891.000 toneladas, debido al procesamiento promedio récord de 367.000 tpd en las concentradoras.

 En tanto, la producción de Pampa Norte aumentó en 9% a 188.000 toneladas, con un récord de mineral apilado en Spence en el período julio 2019-marzo 2020. La estimación de producción para el año fiscal 2020 se mantiene sin cambios entre 230.000 y 250.000 toneladas, considerando una caída en la ley de cobre de aproximadamente un 10%.

A esto se suma que la canadiense Rio2 ingresó a evaluación ambiental un proyecto aurífero por US$206 millones. La extracción del mineral, desde el yacimiento ubicado en Cerro Maricunga, se llevará a cabo mediante el método convencional de explotación a rajo abierto, a una tasa de 20.000 toneladas por día.

Además Altiplano Metals Inc., entregó los resultados de enero a marzo de 2020 en mina de cobre y oro Farellón, que se ubica cerca de La Serena, en el que indicaron que durante el primer trimestre de 2020, la Compañía extrajo 5,250 toneladas de material mineralizado de Cu / Au en Farellón y procesó 4,489 toneladas con una ley promedio de 1.97% Cu recibiendo 320,960 USD de la venta. 

Según indicaron, la calificación en Farellón continúa mejorando demostrando un aumento del 6% en comparación con el trimestre anterior. Las toneladas totales extraídas representan una disminución del 12% ya que las operaciones se concentraron en una ley más alta a medida que el precio del cobre cayó. 

Además  Lithium Chile Inc recibió la aprobación de TSX Venture Exchange Inc. por su transacción previamente anunciada con Kairos Metals Inc. para volver a adquirir un posible paquete de propiedades de oro, plata y cobre. Esta empresa  está avanzando en una cartera de propiedades de litio que consta de 162,616 hectáreas que cubren secciones de 11 salas y dos complejos de laguna en Chile.

Como podemos ver la información no solo se refiere a la extracción de cobre, sino que de otros minerales también. Aunque estamos todos preocupados, nos parece importante destacar las buenas noticias que también se producen en medio del Covid-19 el que ha influido en que la economía mundial y también nacional esté contraída.

Con esto no digo que nos debemos relajar, porque la situación general no es buena para aquellos que son parte de la cadena productiva de la minería, a lo que se suma la incertidumbre de volver a la normalidad o, lo que ahora denominan “nueva normalidad”, la que en las proyecciones se espera perdure al menos por dos años más.

Si esto es así, debemos comenzar a buscar las fórmulas, con todas las medidas de prevención, para retomar el camino del desarrollo de proyectos y la normalidad en las operaciones mineras.

Primero es el resguardo de la salud y vida de las personas, nada nuevo en minería que siempre ha buscado la cero fatalidad en el sector, sin embargo el país debe procurar, dentro de lo posible, mantener su economía lo más estable posible.


Por:Manuel Viera/Presidente
Cámara Minera de Chile
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.