Noticia País

Distribuidoras pueden activar desde esta semana recargo de invierno en cuentas de luz

Published

on

Sin embargo, en la CNE manifestaron que el cobro solo afectaría al 3% de los clientes. También se inició el cargo del horario punta destinado a empresas.

Esta semana se dio inicio al cobro del cargo de invierno en las cuentas de la luz que se activa a partir de abril, pero que este año fue postergado a raíz de la pandemia, al igual que la hora punta. Se trata de un cargo que depende de cada cliente, que se calcula con un promedio de consumo de octubre a marzo, más el 20%.

El cobro extra va a depender de la comuna del cliente, y se activa tras superar un umbral determinado, comenzando a pagar el doble por los cargos de distribución y potencia por la energía adicional consumida. Estos dos últimos, a su vez, representan en torno al 30% de la cuenta.

Ante solicitudes de algunas organizaciones y parlamentarios de suspender esta medida, el secretario ejecutivo de la CNE, José Venegas, aseguró en el Senado que, según las cifras de las distribuidoras, el cobro afectaría a un 3% de los clientes

“Es un recargo sobre las facturas más altas y que tiene muy baja repercusión. El límite de invierno opera sobre los 430 kWh de consumo, y el consumo promedio es de 180 kWh, por lo que para calificar, se tendría que triplicar el consumo, lo que es muy extraño”, explicó Venegas, apuntando a que se trata de aquellos clientes que superan normalmente los $60 mil de facturación.

Desde la CNE aclararon también que esta medida no tiene relación con el cobro de hora punta destinado a las empresas y que también se inició esta semana, luego de ser postergado. En este sentido, el director ejecutivo de Ecom Energía, Sebastián Novoa, detalló que ambas medidas apuntan a resguardar holguras en el sistema eléctrico y no a generar costos de suministro demasiado altos “toda vez que en la época de invierno se junta que la demanda eléctrica aumenta mayoritariamente por requerimientos de calefacción e iluminación y una condición natural de nuestra matriz eléctrica, que es que los embalses tocan sus mínimos antes del comienzo de la época de deshielo”.

El ministro (s) de Energía, Francisco López, aseguró que la postergación de la hora punta tuvo gran acogida sobre todo en empresas agrícolas por la extensión de la temporada del verano, pero descartaron un alargue. Agregó que se encuentran capacitando a las empresas para gestionar de mejor manera su consumo eléctrico.

En paralelo, López informó que 94 mil clientes han solicitado la postergación de las cuentas de la luz, siendo aprobadas el 98% de las peticiones. Indicó que el beneficio ha tenido un bajo uso.


Fuente/Mercurio
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil