Connect with us

Noticia País

Servicios básicos: gobierno negocia nuevo acuerdo con empresas ad portas de pedir la inconstitucionalidad

Published

on

Hasta este martes tiene plazo la Secretaría General de la Presidencia para definir si ir o no al Tribunal Constitucional, por posibles vicios del proyecto aprobado la semana pasada.

Bajo presión está trabajando el gobierno para ver qué hace con el proyecto de ley de servicios básicos, que se aprobó la semana pasada en el Congreso y que se busca postergar el pago de las cuentas de luz, agua y gas de red, además de entregar beneficios en telefonía para el 60% de la población más vulnerable.

Pocas horas después de su despacho para la promulgación, desde el Ministerio Secretaría General de la Presidencia (Segpres), emitieron un comunicado en el que acusa que la iniciativa, eventualmente, podría contener infracciones a las normas constitucionales.

El asunto no era nuevo, pues en diversas instancias de la discusión de la iniciativa, el Ejecutivo planteó que podrían haber vicios constitucionales. Aún así, este siguió avanzando y se aprobó. Otro argumento que puso sobre la mesa el gobierno, era que las materias del proyecto ya se habían abordado en el acuerdo de fines de marzo entre el gobierno y empresas. Ese acuerdo se termina este miércoles, pues su vigencia inicial estaba ligada al Estado de Catástrofe, decreto que expira precisamente ese día.

Sin embargo, dado el conflicto que se generó por la posibilidad de que el gobierno lleve al Tribunal Constitucional (TC), decisión que se habría tomado esta tarde, desde el viernes se comenzó a trabajar en un nuevo acuerdo entre el gobierno y las empresas que, a diferencia del anterior, sería igual al proyecto de ley.

Diversas fuentes confirmaron que la mañana de este lunes cada ministro sectorial – Energía, Obras Públicas y Transporte y Telecomunicaciones- se contactó con las respectivas empresas para presentarles la propuesta. Las mismas, agregaron que la mayor traba estaría en las eléctricas, quienes no estarían de acuerdo en el nuevo plan.

En el sector eléctrico, las empresas de distribución han presionado porque la menor recaudación resultante de este plan sea asumido por todos los segmentos de la industria (transmisión, generación y distribución) y no solo en ellas, como quedó plasmado en el proyecto de ley aprobado. La propuesta de las privados –explicaron diversas fuentes- fue rechazada por Jobet, por lo que aún no se ha resuelto el asunto.

Esta jornada además, hubo una reunión de la Segpres con los ministerios sectoriales para zanjar si ir al TC o no. Fuentes conocedoras, aseguraron que ya se tomó la decisión de ir.

El análisis está siendo rigurosamente estudiado, pues saben el costo político que significa llevar el proyecto al Tribunal. Por eso, están trabajando contra reloj, para anunciar exactamente los mismos beneficios, pero de carácter voluntario.

Beneficios

La iniciativa que estaría impulsando el gobierno iría en la misma línea que el proyecto de ley aprobado. En concreto, a quienes se acojan al beneficio no se les puede cortar el agua, luz y gas por red, y cuando este se termine -90 días después- el cliente puede pagar el saldo en un máximo de 12 cuotas. En tanto, en telefonía, habría un plan solidario en el que se duplicar las velocidades del plan solidario vigente -parte del acuerdo que rige desde marzo entre el gobierno y privados- y que a los clientes que no pueden seguir pagando no se les corte el servicio. Además, se aumentará el espectro al 60% de la población más vulnerable.


Fuente/Pulso
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.