Noticia Destacada
Cobre alcanza máximo en 5 meses en medio de alteraciones del suministro en Chile
La cotización al contado del metal cerró con un aumento de 1,2% a US$2,67393 la libra en la Bolsa de Metales de Londres.
Los precios del cobre operaban con ganancias este martes luego que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aclarara que el acuerdo comercial con China sigue completamente intacto, y mientras se mantenían las preocupaciones sobre la producción en Chile debido a las medidas tomadas por las grandes mineras para contener la propagación del coronavirus.
La cotización al contado del metal cerró con un aumento de 1,2% a US$2,67393 la libra en la Bolsa de Metales de Londres, con lo que alcanzó su mayor nivel desde el 24 de enero.
Así el valor del cobre ha recuperado un 27,7% desde su mínimo de US$2,09446 la libra anotado el 23 de marzo, cuando se ubicó en su menor nivel desde septiembre de 2016.
El avance ha sido impulsado por una recuperación de la demanda china y las alteraciones en el suministro de Chile, afirmó Carsten Menke, analista de Julius Baer, según publicó Reuters.
El aumento de contagios ha elevado la presión tanto de sindicatos como de políticos para que las grandes mineras implementen mayores medidas con el objeto de contener la pandemia y las dotaciones sólo se limiten a los trabajadores que habitan en las zonas donde laboran, lo que ha elevado la incertidumbre respecto a la capacidad de mantener los niveles de producción en Chile, el mayor productor mundial del metal.
De hecho el sábado, Codelco informó que, como parte de las medidas para enfrentar la emergencia sanitaria, y particularmente en la Región de Antofagasta, resolvió paralizar la construcción de todos sus proyectos en la zona norte y operar la División Chuquicamata sólo con trabajadores de Calama.
Luego el lunes la minera anunció además que acordó con los trabajadores de la División El Teniente establecer una jornada laboral excepcional de 14 días consecutivos trabajados y 14 días de descanso.
Demanda en China
Los precios también eran respaldados por positivas perspectivas para la demanda en China y luego que favorables datos económicos dados a conocer en Europa también altentaran las expectativas de una recuperación de la economía global.
De acuerdo a analistas de Citi la demanda de cobre de China, el mayor consumidor mundial del metal, registró un aumento de 1,6% en mayo respecto al mismo mes de 2019.
En tanto, los inventarios en la Bolsa de Metales siguieron disminuyendo y se ubicaron en 121.125 toneladas, su menor nivel desde febrero.
Fuente/Pulso Chile Minería/www.chilemineria.cl www.facebook.com/chilemineria.cl/ twitter.com/CHILEMINERIA www.instagram.com/chilemineria #chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin