Connect with us

Noticia País

Gobierno y sindicatos mineros acuerdan mesa de trabajo para abordar contagios de Covid-19 en la industria

Published

on

El subsecretario de la cartera, Ricardo Irarrázabal, se reunió con la Coordinadora de trabajadores de la minería, CTMIN, para abordar su visión respecto a los protocolos sanitarios que se han implementado y la fiscalización de su cumplimiento.

Con el objetivo de abordar la situación de contagios de Covid-19 en minería, el subsecretario de la cartera, Ricardo Irarrázabal, junto al director nacional de Sernageomin, Alfonso Domeyko, sostuvieron una reunión con la Coordinadora de Trabajadores de la Minería, CTMIN, con el fin de conocer la visión de los sindicatos respecto a los protocolos sanitarios que se están implementando en faenas y las fiscalizaciones que se están realizando para verificar su cumplimiento.

En la oportunidad, se decidió establecer reuniones periódicas con el fin de dialogar sobre sus visiones ante la pandemia, disposición que fue valorada por todos los representantes de los trabajadores del sector.

El subsecretario Irarrázabal señaló que “el objetivo de la reunión fue discutir la aplicación de los distintos protocolos sanitarios y estándares mínimos en las faenas mineras a raíz de esta pandemia y, dado que la salud de los trabajadores es lo más relevante que tiene la industria, es que se acordó un sistema de trabajo periódico en cuanto a informarles a los sindicatos de las distintas actividades de fiscalización, hacerlos partícipe de estas y generar mecanismos adecuados de denuncia en caso de cualquier tipo de incumplimiento sanitario”.

La autoridad de la industria añadió que “este trabajo periódico busca abordar no solamente este tema, sino que también otros que se vayan presentando, como por ejemplo, la labor que está realizando el Ministerio de Minería en cuanto a la discusión de la Política Nacional Minera 2050”.

Tras la reunión, el Presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre, Patricio Elgueta, calificó la reunión como “muy provechosa” y explicó que “el compromiso es hacer una agenda de trabajo, en donde podamos presentar las problemáticas que se tienen, pidiéndoles datos de los trabajadores que han muerto, los que están contagiados, porque el problema es que también esta pandemia afecta a quienes prestan labores de apoyo en el sector”.

Elgueta añadió que “nosotros queremos que se escuche al movimiento sindical y, obviamente, que esto vaya fluyendo a través de reuniones metódicas, que tengamos diferentes puntos de vista, porque vamos a tener diferentes ópticas, ya que cada uno tiene un rol, pero aquí no podemos perder lo central que son nuestros trabajadores”.

En tanto, Gustavo Tapia, presidente de la Federación Minera de Chile sostuvo que “en la reunión presentamos nuestras inquietudes, escuchamos atentamente el trabajo que está realizando el Ministerio de Minería y Sernageomin en materia de fiscalización, todo con altura de miras y mucha cordialidad. Acá lo importante es poder escucharnos y entendernos y no pretender que el otro tiene la razón. Hoy, no podemos tener distintas miradas para un tema tan delicado como es la pandemia que nos afecta, esta no es una mesa de negociación donde cada uno defiende intereses diferentes, aquí estamos hablando de la vida y la salud de los trabajadores, por lo tanto, tiene que ser sólo una mirada y eso es lo fundamental”.

Por su parte, Ricardo Calderón Galaz, presidente de la Federación de Supervisores del Cobre, sostuvo que la reunión “nos pareció a todos extremadamente positiva, por la buena acogida que tuvieron nuestros planteamientos y que además hubo compromiso de concretar espacios de reuniones y trabajo periódico para mejorar y colaborar en materias técnicas. Porque en definitiva todos entendemos la importancia de la minería desde el punto de vista económico y estratégico para el país, y también se entiende que esto tiene que estar en sintonía con el cuidado de las personas, siempre es importante en el tema de la minería el tema de la salud y seguridad, pero hoy día hay una variable adicional que hace todo más complejo”.


Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025