Connect with us

Noticia País

Alto Maipo presenta 90% de avance y Tribunal Ambiental ordena medidas para resolver proceso en su contra

Published

on

La propietaria del proyecto hidroléctrico, AES Gener, estima que el inicio de operaciones será el segundo semestre de 2021.

El proyecto hidroeléctrico Alto Maipo ya se encuentra en sus etapas finales de construcción, y su entrada en operaciones está programada para el segundo semestre del próximo año, señaló la propietaria de la iniciativa la generadora AES Gener.

“El proyecto renovable más importante de Chile, Alto Maipo, tiene un 90% de avance y quedan solo 3,4 kilómetros de excavación en el túnel de descarga de Las Lajas para iniciar operación comercial con las dos plantas de generación por 531 MW en el segundo semestre del año 2021″, dijo AES Gener en su reporte de resultados.

Sin embargo, la iniciativa enfrenta un proceso ante el Segundo Tribunal Ambiental que podría detener su partida en el marco de lass tres reclamaciones presentadas en contra de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) por la aprobación del programa de cumplimiento refundido del proyecto.

Los reclamos fueron interpuestos en 2018 por la concejala de San José de Maipo Maite Birke, la Coordinadora Ciudadana No Alto Maipo; y un grupo de integrantes de la denominada Red Metropolitana No Alto Maipo en conjunto con una vecina de dicha comuna, luego de que la SMA aprobara el programa de cumplimento elaborado por la empresa y suspendiera el procedimiento administrativo sancionatorio llevado en su contra por diversos incumplimientos a la RCA que aprobó el proyecto.

Medidas del tribunal

En cuanto a este proceso el 31 de julio el tribunal decretó una serie de medidas para mejor resolver. Éstas son:

1. Oficiar a la Dirección Ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental para que, dentro de 10 días hábiles, remita al Tribunal los siguientes antecedentes: a) Copia del expediente digital completo de la evaluación ambiental del Proyecto Hidroeléctrico Alto Maipo. b) Copia de los expedientes asociados a los procedimientos de revisión de la RCA 256/2009, de conformidad al artículo 25 quinquies de la Ley N° 19.300. c) Todos los demás antecedentes relacionados con el Proyecto Hidroeléctrico Alto Maipo que no se encuentren contenidos en los expedientes solicitados.

2. Solicitar a la Superintendencia del Medio Ambiente que remita al Tribunal, en el plazo de 10 días hábiles, todo lo obrado en el expediente sancionatorio con posterioridad a la dictación de la Resolución Exenta N° 29 de 6 de abril de 2018, incluyendo la última versión del Programa de Cumplimiento aprobado.

3. Oficiar a la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Santiago para que remita al Tribunal, dentro de 10 días hábiles, el expediente completo correspondiente al recurso de protección Rol N° 62.545-2019.

4. Solicitar al tercero coadyuvante de la reclamada que remita al Tribunal, en el plazo de 10 días hábiles, todos los antecedentes técnicos levantados en los sondajes realizados en la fase de exploración y construcción de los túneles del Proyecto Hidroeléctrico Alto Maipo.

5. Decretar la inspección personal del Tribunal al área de emplazamiento del Proyecto Hidroeléctrico Alto Maipo, ubicado en la comuna de San José de Maipo, Provincia Cordillera de la Región Metropolitana.


Fuente/Pulso
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025