Connect with us

Noticia País

Vecinos del borde costero inician programa nivelación de estudios de enseñanza básica y media

Published

on

 
El trabajo colaborativo entre el Ministerio de Educación, Asociación de Industriales y Collahuasi, a través de su fundación educacional, permite que residentes de tres caletas del litoral sur de Iquique inicien su proceso de regularización de estudios en enseñanza básica y media.

Utilizando la modalidad de conexión virtual y en medio de la pandemia, Wilda Araya -a sus 60 años- asumió el desafío de retomar sus estudios. Actualmente, se desempeña como auxiliar de aseo en la Escuela Caleta Chanavayita, por lo que siempre ha estado vinculada a la comunidad educativa de esta localidad costera. Sin embargo, ahora ella es una alumna más, buscando obtener su licencia de educación general básica.

“Me encanta mi trabajo y quiero mucho a los niños. Es algo que me hace feliz, pero me di cuenta que puedo seguir creciendo. Hoy estoy cursando 7º y 8º básico y mi familia está orgullosa. Es un privilegio poder estudiar a mi edad; es difícil, pero se puede. Quiero agradecer a Collahuasi, porque nos apoyaron, además, las clases online nos permiten aprovechar el tiempo en la cuarentena”, aseveró.

De esta manera, 49 vecinos del borde costero, pertenecientes a las caletas Chanavayita, Caramucho y Cáñamo, participarán en 3 cursos, los que contemplan 12 alumnos cursando enseñanza básica, 14 alumnos participando del primer ciclo (1° y 2° medio) y 23 alumnos del segundo ciclo (3° y 4° medio). Las clases son sincrónicas y en vivo, con participación interactiva entre el estudiante y el profesor, se imparten de lunes a viernes de 19:30 a 22:30 horas y son grabadas, permitiendo que los alumnos puedan repasar las veces que sean necesarias. Dicho proceso, impulsado por el Ministerio de Educación, responde a una alianza público-privada ejecutado por la Otec Indcap de la Asociación de Industriales de Iquique y el Tamarugal, gracias al apoyo de Fundación Educacional Collahuasi.

Otro testimonio de superación es Sebastián Tapia, buzo y pescador artesanal, quien ya egresó como exalumno del programa de Nivelación de Estudios en la caleta Chanavayita, afirmando que fue una muy buena experiencia, pues le permitió compatibilizar el estudio y trabajo. “Tuve la necesidad de terminar mis estudios, ya que estoy pensando en el futuro. Quiero ir a la universidad y estudiar Administración de Empresas, así tendré las herramientas para hacer crecer mi negocio y perfeccionarme en el tema”, comentó.

Fundación Educacional Collahuasi

Para apoyar el proceso de estudio y conectividad este año, la Fundación Educacional Collahuasi colaboró con la entrega para los alumnos de libros de matemática, lenguaje, historia, inglés, ciencias naturales; además de una calculadora, diccionario de inglés, útiles escolares y una tablet habilitada con un plan de internet para poder participar de las clases online, generando así la facilidad de conectarse desde sus hogares y aprender a través de las nuevas tecnologías.

César Gavilán, Director Ejecutivo de la Fundación Educacional Collahuasi, felicitó a los participantes en su inicio de clases, instándolos a seguir adelante. “Creo que es un gran mérito lo que están realizando, ya que hoy deben compatibilizar el rol de estudiantes sin descuidar sus responsabilidades en el hogar y trabajo. Pero, sin duda, este esfuerzo que hoy realizan les abrirá un mundo de oportunidades, que les permitirán seguir creciendo y fortaleciendo sus capacidades y ganas de seguir avanzando”, sostuvo.

“El apoyo y acompañamiento pedagógico que realiza el Programa Nivelación de Estudios del Ministerio de Educación, en esta oportunidad ejecutado por la AII y apoyado por Fundación Educacional Collahuasi, es muy importante para los adultos y jóvenes que por distintas razones no pudieron concluir sus estudios secundarios”, expresó el seremi de Educación, Claudio Chamorro.

El éxito del programa, que ya se extiende por 11 años, radica en la flexibilidad que tienen los alumnos para poder estudiar y rendir sus pruebas, de manera que puedan ir concretando sus estudios, además de poder presentarse en tres oportunidades a cursar los exámenes de acreditación para obtener la licencia de educación general básica o enseñanza media.


Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.