Connect with us

Noticia País

Ministro Prokurica anuncia que minera Tres Valles en Salamanca retomará sus operaciones y generará 600 empleos

Published

on

El secretario de Estado respaldó la decisión de la empresa de mediana minería que, tras una reestructuración financiera, ejecutará proyectos extractivos lo que permitirá la recontratación de trabajadores.
Asimismo, la autoridad inauguró una planta de concentración de mineral para los pequeños productores de oro de la comuna de Canela, a través de una operación armónica con el entorno.

Con el objetivo de continuar con la reactivación de proyectos mineros que generen dinamismo económico en regiones amparados en el programa Chile Se Recupera instruido por el Presidente Sebastián Piñera, el ministro del ramo, Baldo Prokurica, encabezó dos grandes hitos que permitirán impulsar los encadenamientos productivos de Coquimbo.

Fue en Minera Tres Valles, en Salamanca, desde donde provino la primera buena noticia porque tras la decisión de acogerse a la reorganización judicial debido al estallido social, la caída en el precio del cobre y la sequía, hoy revierten y anunciaron una reapertura operacional para octubre cuya cuota corresponde a un 70% de trabajadores locales.

Al respecto, el secretario de Estado reiteró que la minería nunca le falla a Chile y agregó que “esta empresa minera Tres Valles ha hecho un gran esfuerzo por mantener vigente este sector, no solo la actividad propia, sino también la compra de minerales a pequeños mineros y reactivar este proceso”. Añadió que “hoy se ha reorientado la empresa, se han generado nuevos socios, y a través de un esfuerzo especial tanto de los ejecutivos como de los trabajadores de Tres Valles, está reiniciando la labores para recontratar un total de 300 trabajadores para llegar a una cifra final de 600 trabajadores”.

Por su parte, el gerente General de la compañía, Luis Vega, indicó que “estamos muy cercanos de partir con el desarrollo de la mina subterránea Papomono con una inversión cercana a los US$12 millones para operar en unos 10 meses más. Posteriormente, en enero del próximo año, nos gustaría estar partiendo nuevamente con la operación de yacimiento Don Gabriel donde lograríamos, con la producción de los dos yacimientos, dar una capacidad completa a la planta”.

Pequeña minería del oro

Otra de las buenas noticias emanadas en la jornada desde la Región de Coquimbo da cuenta con la inauguración de una planta de concentración gravitacional de minerales de oro construida gracias a los aportes del Gobierno Regional.

Esta iniciativa brinda una oportunidad productiva como lo es la generación con valor agregado a través de la incorporación de la tecnología para aportar a los mineros auríferos.

El ministro de Minería, Baldo Prokurica, manifestó su emoción y señaló que “hoy se materializa por un esfuerzo de todos porque es la única manera en que podemos hacer las cosas en este país. Si no estamos todos unidos vamos a tropezar una y otra vez, el Presidente Sebastián Piñera nos ha dicho que cuando en Chile nos hemos unido, hemos dado ejemplo al mundo entero de todo lo que somos capaces, y cuando no hemos estado unidos hemos pagado los más altos costos de la historia de este país. Por eso aquí hay una muestra de lo que se puede hacer unidos, hay una muestra de que hay posibilidades de tener buenos resultados”.

En tanto, la intendenta regional, Lucía Pinto, valoró el rol de la minería en las localidades interiores de Coquimbo. “Para este Gobierno regional siempre ha sido fundamental entregar apoyo, entregar recursos del FNDR para que este sector siga siempre desarrollándose porque son un aporte tremendamente importante no solo de la tradición sino también de lo que ha sido el desarrollo de nuestra región”.

Asimismo, el presidente del Sindicato de Pirquineros de Canela, Israel Barraza, agradeció el aporte. “Muchos mineros quedan muy contentos con el apoyo del Gobierno (…) los mineros artesanales de la comuna hemos progresado. El Gobierno se ha preocupado por nosotros y esa es la idea. Gracias al Gobierno Regional y a la Seremi de la región”.

La planta que beneficiará a los pequeños mineros de Canela, y otras comunas aledañas, utilizó un concentrador gravimétrico específico que posee una tecnología compatible con el medio ambiente debido a que no requiere la utilización de sustancias químicas o nocivas, en reemplazo, sólo opera con agua y un motor eléctrico para concentrar el mineral.


Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025