Connect with us

Noticia País

Codelco reduce en US$800 millones el gasto presupuestado en inversiones para 2020

Published

on

Hace siete meses la estatal lanzó la nueva Política de Inversiones, en la que se refuerzan tres aspectos y va en línea con la estrategia de preservación de caja para enfrentar los efectos de la pandemia.

Siete meses cumplió la nueva Política de Inversiones que impulsó Codelco, para priorizar los mejores proyectos. El balance que hacen desde la estatal es positivo, pues la política generó lineamientos que permitieron reducir unos US$800 millones en el gasto presupuestado en inversiones para 2020. Este, además, es consistente con la estrategia de preservación de caja para enfrentar los efectos de la pandemia.

“La nueva política ha permitido articular, a través de sus principios fundamentales, un mejor alineamiento de los proyectos con las necesidades de la compañía y la optimización de los casos de negocio, el diseño y los costos de los proyectos, a través de metodologías de productividad”, sostuvieron desde la estatal a través de su revista Somos Codelco.

Además, la cuprera tiene como objetivo avanzar en la captura de la meta de US$8.000 millones de menor gasto en inversiones en el decenio.

Los tres focos

Para llevar a cabo este menor gasto, la minera se planteó tres principales objetivos. Estos son alinear los proyectos con la estrategia y las capacidades de ejecución y financiamiento de la compañía; aplicar procesos para incrementar el valor en el desarrollo de los proyectos, y abrirse a la innovación con riesgos tecnológicos moderados, pero con alto beneficio potencial, para incorporarlas en las etapas de diseño.

“Para lograrlo, tanto a nivel corporativo como divisional, extendimos la participación de altos ejecutivos corporativos en la estructura de “roles del sistema de inversiones” y en los procesos formales de “formulación y seguimiento de la cartera de proyectos”, fortaleciendo el modelo de gobernanza”, explicaron desde Codelco.

De este modo, en colaboración con las divisiones, se inició el proceso de priorizar la cartera de iniciativas de inversión, de tal manera de seleccionar sólo los proyectos que, a través de la robustez de su justificación y caso de negocio, ofrezcan un mayor potencial de valor para Codelco.

Durante la crisis, los proyectos en ejecución han tenido que enfrentar un complejo escenario, donde a mediados de año estuvieron con un mínimo de dotación por un alza de casos activos por Covid-19. Por lo que, “más que redestinar inversiones, el esfuerzo ha estado en asegurar la aplicación de la política, esto es, asegurar los recursos para la cartera priorizada: la construcción de los proyectos estructurales, los relevantes para la continuidad de las operaciones y los de sustentabilidad”, dijeron desde la cuprera.

En esta última materia, agregaron, Codelco está trabajando por una matriz energética limpia, ampliar los programas de electromovilidad, seguir reduciendo emisiones, disminuir el consumo de agua continental, entre otros proyectos “que buscan cumplir sus compromisos en materia de desarrollo responsable, para habilitar la transformación de la empresa”.

Proyecto Traspaso Andina alcanza 93% de avance

Uno de los principales proyectos de Codelco está ad portas de comenzar a operar. Se trata de Traspaso Andina, el que tiene como objetivo reemplazar el actual sistema de chancado primario y transporte de mineral, debido al cambio de orientación del rajo.

Pese a que este tuvo que disminuir su dotación a mediados de año por contagios de Covid-19, ya tiene un avance cercano al 93%, según información de la revista Somos Codelco.

La entrada en operación del proyecto está contemplada para el primer trimestre de 2021.

La iniciativa considera la construcción de una nueva estación de chancado primario, en el sector denominado Nodo 3.500, y un nuevo sistema de transporte de mineral hasta la Planta Cordillera, para mantener el nivel actual de procesamiento.


Fuente/Pulso
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025