Connect with us

Noticia Destacada

Exportaciones anotan mayor alza en 30 meses, impulsadas por la minería

Published

on

Es el segundo crecimiento consecutivo, según cifras de Banco Central. Mientras, importaciones anotaron caída de 15%.

En medio del alicaído dinamismo del comercio internacional, las exportaciones chilenas anotaron un alza de 12,9% en octubre, en comparación a igual periodo del año pasado. Según cifras del Banco Central, los envíos de bienes completaron un monto de US$ 5.982 millones en el décimo mes del año. Con este registro, las exportaciones nacionales experimentaron su mayor crecimiento desde abril de 2018, es decir, hace 30 meses y anotan dos alzas consecutivas.

El registro de octubre estuvo marcado por un importante registro de la minería. Esto, luego de que los envíos del sector alcanzaron US$ 3.600 millones, aumentando 24% en 12 meses. El subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei, ex Direcon), Rodrigo Yáñez, explica que las cifras de octubre son reflejo de las mejores perspectivas de actividad productiva de algunos de los mayores socios comerciales del país, como China, Brasil y Corea del Sur, los que lideran el crecimiento de nuestros embarques en el mes.

En la misma línea, el economista senior de LyD, Tomás Flores, observa que durante el tercer trimestre la economía mundial ha tenido una recuperación vigorosa, en donde China ya logró superar el nivel de producción prepandemia. “Esta recuperación ha llevado el precio del cobre por sobre los US$ 3 por libra y ha beneficiado a gran parte de nuestra canasta exportadora”, analiza. Con todo, las exportaciones chilenas acumulan un monto por US$ 56.825 millones en el periodo enero-octubre, con una caída de 1,7%, respecto a igual periodo del 2019.

El cuarto trimestre se caracteriza por el inicio del periodo de cosechas. El subgerente de Estudios de Econsult, Mauricio Carrasco, explica que, a diferencia de varios sectores económicos, las expectativas del sector agrícola apuntan a un desempeño positivo este año.

“De esta forma, de sostenerse el dinamismo en el sector de bienes, considerando además el tipo de cambio más alto, los próximos meses debiesen ser relativamente positivos para las exportaciones del sector”, prevé. Importaciones siguen al debe En octubre las importaciones de bienes marcaron una nueva caída, sumando 15 registros consecutivos de retrocesos.

Durante este mes, la internación de productos llegó a US$ 4.775 millones, con una contracción de 14,5%. Yáñez comenta que las importaciones, si bien nuevamente anotaron un descenso en el mes de octubre, —arrastradas por menores internaciones de diésel, petróleo y automóviles—, ya dejan ver cómo el mayor tiempo que las personas permanecen en los hogares ha impactado en los patrones de compra de los consumidores chilenos, lo que ya se refleja en las cifras de octubre donde computadores, lavadoras, televisores, refrigeradores, cocinas, artículos para cultura física y gimnasio, carne de cerdo, perfumes y legumbres aumentaron sus importaciones.


Fuente/Mercurio
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.