Noticia Destacada
Exportaciones anotan mayor alza en 30 meses, impulsadas por la minería
Es el segundo crecimiento consecutivo, según cifras de Banco Central. Mientras, importaciones anotaron caída de 15%.
En medio del alicaído dinamismo del comercio internacional, las exportaciones chilenas anotaron un alza de 12,9% en octubre, en comparación a igual periodo del año pasado. Según cifras del Banco Central, los envíos de bienes completaron un monto de US$ 5.982 millones en el décimo mes del año. Con este registro, las exportaciones nacionales experimentaron su mayor crecimiento desde abril de 2018, es decir, hace 30 meses y anotan dos alzas consecutivas.
El registro de octubre estuvo marcado por un importante registro de la minería. Esto, luego de que los envíos del sector alcanzaron US$ 3.600 millones, aumentando 24% en 12 meses. El subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei, ex Direcon), Rodrigo Yáñez, explica que las cifras de octubre son reflejo de las mejores perspectivas de actividad productiva de algunos de los mayores socios comerciales del país, como China, Brasil y Corea del Sur, los que lideran el crecimiento de nuestros embarques en el mes.
En la misma línea, el economista senior de LyD, Tomás Flores, observa que durante el tercer trimestre la economía mundial ha tenido una recuperación vigorosa, en donde China ya logró superar el nivel de producción prepandemia. “Esta recuperación ha llevado el precio del cobre por sobre los US$ 3 por libra y ha beneficiado a gran parte de nuestra canasta exportadora”, analiza. Con todo, las exportaciones chilenas acumulan un monto por US$ 56.825 millones en el periodo enero-octubre, con una caída de 1,7%, respecto a igual periodo del 2019.
El cuarto trimestre se caracteriza por el inicio del periodo de cosechas. El subgerente de Estudios de Econsult, Mauricio Carrasco, explica que, a diferencia de varios sectores económicos, las expectativas del sector agrícola apuntan a un desempeño positivo este año.
“De esta forma, de sostenerse el dinamismo en el sector de bienes, considerando además el tipo de cambio más alto, los próximos meses debiesen ser relativamente positivos para las exportaciones del sector”, prevé. Importaciones siguen al debe En octubre las importaciones de bienes marcaron una nueva caída, sumando 15 registros consecutivos de retrocesos.
Durante este mes, la internación de productos llegó a US$ 4.775 millones, con una contracción de 14,5%. Yáñez comenta que las importaciones, si bien nuevamente anotaron un descenso en el mes de octubre, —arrastradas por menores internaciones de diésel, petróleo y automóviles—, ya dejan ver cómo el mayor tiempo que las personas permanecen en los hogares ha impactado en los patrones de compra de los consumidores chilenos, lo que ya se refleja en las cifras de octubre donde computadores, lavadoras, televisores, refrigeradores, cocinas, artículos para cultura física y gimnasio, carne de cerdo, perfumes y legumbres aumentaron sus importaciones.
Fuente/Mercurio Chile Minería www.chilemineria.cl www.facebook.com/chilemineria.cl/ twitter.com/CHILEMINERIA www.instagram.com/chilemineria #chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin