Connect with us

Noticia País

Codelco revela que 2.000 trabajadores han salido de la empresa en lo que va del año

Published

on

Los máximos ejecutivos de la estatal acudieron este lunes a la Comisión de Minería de la Cámara, instancia en la que también dieron cuenta sobre su deuda financiera, que alcanza los US$16.500 millones, cifra que se prevé que siga aumentando

Unos 2.000 trabajadores, la mayor parte por planes de retiro, han abandonado Codelco en lo que va del año. Así lo informaron este lunes los máximos ejecutivos de Codelco, entre ellos el presidente del directorio, Juan Benavides y el presidente ejecutivo, Octavio Araneda; quienes fueron invitados a la Comisión de Minería y Energía de la Cámara para dar cuenta sobre la situación que vive la estatal en medio de la pandemia.

En la instancia se refirieron a la situación actual de la dotación en lo que va de este año. De los 2 mil trabajadores, 200 han abandonado la firma por decisión de la firma. Desde Codelco explicaron que se debe principalmente a que la mina de Chuquicamata necesita menos trabajadores en el proyecto subterráneo, lo que estaba contemplado desde hace un tiempo.

La dotación actual -propia- de la compañía es de casi 15.700 trabajadores, cifra que en los últimos años se ha ido reduciendo, pues forma parte del plan de transformación de la estatal en la que se busca mejoras en productividad y competitividad. Por ejemplo, la cuprífera pasó de tener 18.036 trabajadores en 2018 a 16.194 el año pasado, una baja de 10%.

Otro de los temas analizado en la sesión fue la deuda financiera total que tiene actualmente Codelco. Hoy, la cifra llega a US$16.500 millones y se espera que esta siga aumentando hasta alcanzar los US$18.500 millones. Por el otro lado, se explicó que las fuentes de financiamiento son la generación de recursos propios, la capitalización y la emisión de deuda.

En la instancia también se dio cuenta de las estadísticas por Covid-19. Se debe considerar que la estatal estuvo a mediados de año con un número alto de contagios, lo que la obligó a tener que paralizar diversos proyectos y operar con menor dotación. Sin embargo, en las últimas semanas se ve una considerable mejora, pues actualmente -al 4 de noviembre- hay 72 casos activos. Además, se registra en promedio 5 casos diarios, 64% de ellos asintomáticos. Según explicaron, la estrategia de testeo les permite identificar y aislar oportunamente los casos asintomáticos. Actualmente hay cerca de mil trabajadores que ha estado inhabilitada de volver a trabajar, pues cuentan con alguna enfermedad de riesgo o son mayores de edad. Para ellos se está definiendo si vuelven e condiciones adecuadas o si se acogen a algún plan de egreso que ya existen en las divisiones.

Caso Seguros

Sin duda que uno de los temas que también estuvo presente fue el del Caso Seguros, en el que ya se llegó a acuerdo con Chilena Consolidada luego de los sobrecostos injustificados que se cobraron. En la Comisión se sostuvo que más de 10 mil trabajadores y excolaboradores se beneficiarán del acuerdo de la estatal, donde 9.158 pertenecen a los sindicatos de Chuquicamata y 1.157 a Radomiro Tomic. A ellos se les deberán restituir unos $8.700 millones -equivalente a US$11 millones-. En promedio, cada trabajador recibirá $840.492 y el pago se comenzará a realizar el 11 de diciembre, proceso que se realizará a través de KPMG.

La otra mitad del pago lo recibió la cuprífera. “Al recuperar la totalidad del sobreprecio, Codelco cumplió plenamente sus obligaciones de resguardo patrimonial que recaen en su administración”, se manifestó en la instancia.

También se hizo alusión al emblemático proyecto para proteger a los glaciares -que se votará mañana en la Comisión de Minería y Energía del Senado-.

En la instancia se advirtió, como lo han hecho en ocasiones anteriores también, que de aprobarse el proyecto, sobre el 60% de los recursos geológicos de Codelco quedarían bloqueados. Además, que el actual texto impediría la operación de la División Andina y gran parte de El Teniente. “Codelco mantiene su compromiso de no afectar glaciares blancos ni rocosos”, se aseguró.


Fuente/Pulso
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.