Connect with us

Noticia País

La minera de los Luksic renta casi 130% en un año y duplica en valor a la empresa más grande listada en la Bolsa chilena

Published

on

Antofagasta plc, empresa listada en Londres, superó los US$18 mil millones de valor de mercado tras más que duplicar su valor en un año, lo que se explica, principalmente, por el nuevo impulso que muestra el cobre en los mercados internacionales. La tendencia es seguida por varias mineras mundiales, pero no por todas.

Inesperado y a la vez, altamente valorado -al menos en Chile y otros países productores- ha sido el alza del precio del cobre. El metal vive una especie de segundo aire en los mercados internacionales: tras haber sufrido como todas las materias primas con las turbulencias generadas por el Coronavirus en la primera parte de 2020, este 2021, de la mano de la recuperación china, ha subido 18% (y 98% desde el menor valor del año pasado del 23 de marzo). Esto lo ha llevado a valores que no se veían desde hace una década, superando los US$4 por libra y con analistas anticipando que incluso podría llegarse, en el corto plazo, a los US$5.

Pero no es solo el cobre el que se valoriza en los mercados internacionales. También lo han hecho las empresas mineras que se transan en bolsa, como es el caso de Antofagasta plc, la matriz de Antofagasta plc, el brazo minero del grupo Luksic y que cuenta entre sus activos también al Ferrocarril Antofagasta-La Paz.

Hace exactamente un año, el 24 de febrero de 2020, los papeles de la firma se transaban en la Bolsa de Londres en 805 libras esterlinas (unos US$1.130), cifra que más que se duplicó en los 12 meses siguientes, alcanzando al día de ayer martes 23 los 1.838 libras esterlinas, es decir, unos US$2.600 por papel y un alza de 128% en doce meses.

Llevado a pesos chilenos, comprar hoy una acción de Antofagasta plc cuesta nada menos que $1.827.862.

El incremento del precio de sus papeles ha sido tal que hoy se posiciona como la empresa chilena abierta en bolsa más valorizada. Según Bloomberg, su valor de mercado hoy alcanza los US$18.000 millones, mientras que compañías abiertas en Chile como Copec, que alcanza una valorización bursátil de US$10.500 millones; Falabella de US$7.146 millones; Enel Américas unos US$8.000 millones, o Banco de Chile, cuyo valor de mercado llega a los US$11.341 millones, al cierre del día de ayer.

El caso AMSA

Antofagasta Minerals no está listada en Chile, sino en Londres. De hecho, la sede central de Antofagasta plc están en la capital inglesa, aún cuando gran parte de las decisiones estratégicas se toman en Santiago, en el edificio del grupo en el barrio El Golf.

Esta valorización de sus papeles ha ido de la mano con el incremento que muestra el cobre en los mercados internacionales.

“Las acciones de compañías mineras están registrando alzas muy significativas que en muchos casos las han llevado a los niveles más altos registrados. Es el caso de Grupo Mexico y Antofagasta Minerals por nombrar dos de las mayores productores de cobre”, explica Juan Carlos Guajardo, director ejecutivo de la consultora Plusmining.

A su juicio, esto se explica por el mismo fenómeno que se observa en el caso del precio del cobre, vale decir, “la gran liquidez existente por los planes de estímulo, lleva a los actores financieros a tomar posiciones en estas acciones tal como en materias primas como el cobre, niquel, estaño, soya, etc… y activos de países emergentes”, subraya Guajardo, quien además plantea que, mientras las políticas expansivas en grandes países se mantengan, -como lo han dicho la Fed y varios bancos centrales-, esta tendencia continuará.

Efectivamente, al observar lo que ocurre con otras mineras de cobre la situación es parecida. Grupo Mexico, por ejemplo, se ha apreciado 133% en los últimos doce meses, mientras que Anglo American, operadora de Los Bronces y socia de Collahuasi -que es más diversificada en términos de los productos que elabora- lo ha hecho en 54%. BHP (Escondida y Spence), en tanto, se ha valorizado 82% y Glencore, socia de Collahuasi en Chile, ha subido 57%.


Fuente/Pulso
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025