Connect with us

Noticia País

MINERA LOS BRONCES SE CONVIERTE EN LA PRIMERA FAENA DE ANGLO AMERICAN EN SER OPERADA A DISTANCIA

Published

on

Se trata del proyecto IROC, mediante el cual, desde la Torre Titanium, se realizarán procesos en la mina, ubicada a más de 3 mil metros de altura.

Anglo American lanzó ayer el sistema de operación a distancia de su principal faena en el país, Minera Los Bronces. El nuevo centro de operaciones, ubicado en la Torre Titanium, busca integrar un modelo digital con el yacimiento que se encuentra en las afueras de la Región Metropolitana.

Según la minera, desde el centro de operaciones se podrán observar los procesos de perforación, carguío y transporte, chancado, molienda, flotación, entre otros. Este contempla áreas de apoyo a la operación, como mantención a través del monitoreo de condiciones de equipos de mina y planta, logística de suministros y productos, equipos de planificación mina y metalurgia, que buscan la optimización de la cadena de producción.

Unas 100 personas desempeñarán sus funciones en el lugar con un sistema de turnos. De ellas, más de un 80% son operadores que antes debían subir a faena. “Esta es una plataforma que irá incorporando desarrollos tecnológicos que permiten hacer un trabajo remoto y de control de la operación mucho más eficiente y sustentable. Este paso es el comienzo de una etapa en que podremos ir incorporando nuevos procesos para mejorar la forma que operamos y en cómo se trabaja, para ir ganando en calidad de vida de nuestros operarios”, explicó el vicepresidente de Asuntos Corporativos de Anglo American, René Muga.

El lugar cuenta con 32 estaciones de trabajo que reciben la información proveniente de la faena, donde están instaladas más de 700 cámaras. La minera añadió que la iniciativa, valorada en unos US$ 10 millones, es solo el primer paso para seguir avanzando en la automatización de la faena, destacando además que es la primera iniciativa de este estilo de la firma a nivel global. Muga aseguró que el proyecto no significó el despido de trabajadores, los cuales fueron capacitados para realizar sus labores a distancia, mejorando su calidad de vida y reduciendo las externalidades de subir a faena diariamente.

“Estamos apostando a la reconversión, en que la gente pueda optar y desarrollar sus trabajos de forma distinta a la tradicional, eso significa que las personas tengan que desarrollar habilidades para ejercer sus funciones de otra forma. Lo que hicimos fue incorporar a la operación personas que necesitábamos para integrarlas a esta nueva forma de trabajar”, señaló el ejecutivo.

Por su parte, el biministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, destacó la iniciativa, y aseguró que “necesitamos que nuestra minería sea segura, competitiva y sustentable, y la inauguración del IROC es un ejemplo de eso” Descartan alianza con Andina Otro aspecto que abordó el vicepresidente de la minera es el proyecto con el que buscan llevar agua desalada a Los Bronces, iniciativa con la que ya cuentan con al menos dos alternativas en estudio.

Aunque confirmó que mantienen constantes conversaciones con la división Andina de Codelco, descartó que existan acercamientos respecto a sumar a la estatal al proyecto. “Estamos buscando una solución de largo plazo para traer agua que no compita con el agua potable para la operación de Los Bronces, en eso estamos avanzando y ojalá en los próximos meses podamos tener novedades”, sostuvo Muga.


Fuente/Mercurio
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025