Connect with us

Noticia País

AUTORIDAD AMBIENTAL RECOMIENDA APROBAR EL QUE SERÍA EL PRIMER PILOTO DE HIDRÓGENO VERDE EN CHILE

Published

on

Tras más de cinco meses de tramitación, el proyecto impulsado por HIF logró una luz verde clave, de cara a la votación del próximo 11 de mayo en la Comisión de Evaluación.

Un relevante paso se materializará en medio de la carrera por el hidrógeno verde que se gatilló el año pasado en Chile.

El proyecto piloto de descarbonización y producción de combustibles carbono neutral, impulsado por HIF -filial de AME-, logró que el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Magallanes recomendará aprobar la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), ingresada el 20 de noviembre. Esta luz verde se convierte en la antesala clave para la votación que está programada para el 11 de mayo a las 15:00 horas, en la Comisión de Evaluación Ambiental.

La iniciativa, también conocida por los alemanes como “Haru Oni” y que tendrá una inversión de US$ 38 millones, contempla la construcción de una planta química para la producción e-combustibles, un parque eólico de 3,4 MW y una línea de transmisión de respaldo de 13 kV. Además, sumó el apoyo de Enel, ENAP, Siemens y Porsche, reuniendo a empresas nacionales y extranjeras en lo que sería el proyecto más grande de su tipo en América Latina.

Aunque la rápida tramitación habría estado influida en parte a que no se recibieron solicitudes para la apertura de un proceso de participación ciudadana, en la evaluación del proyecto participaron 17 organismos del Estado.

Según el Informe Consolidado de la Evaluación (ICE), emitido este lunes, entre los diversos aspectos analizados, se sostiene que es posible prever que, de acuerdo a los resultados obtenidos en la estimación de emisiones atmosféricas generadas por la iniciativa, y considerando que éste no se emplaza dentro de una zona declarada como saturada o latente, “no se superarán los valores de las concentraciones y períodos establecidos en las normas primarias de calidad ambiental vigentes”. Asimismo, los residuos generados serán almacenados de manera diferenciada y segregada en áreas habilitadas para ello, como dicta la ley.

Clara Bowman Directora de HIF.

De acuerdo a los tiempos estipulados para la iniciativa, este mes comenzaría la etapa de construcción -que requeriría una mano de obra de 200 personas- con el acondicionamiento del terreno y despeje de la vegetación para terminar en marzo de 2022. Así, en abril, se iniciaría la fase de operación.

Consultada, la directora de HIF, Clara Bowman, sostuvo que “es una buena noticia y un paso más en el desarrollo de combustibles carbono neutrales. Contar con el respaldo de los organismos técnicos, y del entorno en el que nos emplazamos, es fundamental para concretar exitosamente este proyecto que permitirá avanzar más rápido en el proceso de descarbonización”.

Además, ayer HIF y la firma norteamericana Global Thermostat, que comercializa su tecnología para transformar el dióxido de carbono, cerraron un acuerdo que permitirá contar con un equipo de captura de CO2 del aire, mediante un proceso de filtrado, tecnología clave para la planta de combustibles sintéticos Haru Oni, que se desarrolla en Magallanes. La unidad podría eliminar un máximo de 250 kg de dióxido de carbono por hora de la atmósfera.


Fuente/Diario Financiero
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.