Noticia País
DÓLAR VUELVE A SU MENOR VALOR DESDE JULIO DE 2019 ANTE MOVIMIENTOS DE LAS AFP Y UN COBRE POR LOS CIELOS
El tipo de cambio se afirmó bajo los $ 700 y se encamina a su cuarta baja consecutiva.
El peso chileno se encamina a su cuarta jornada consecutiva de alzas en la medida que el precio del cobre sigue escalando y las AFP se preparan para liquidar activos para cumplir con el mandato del tercer retiro desde las cuentas individuales de los afiliados.
El tipo de cambio vuelve a su menor nivel desde julio de 2019 con el dólar cotizando en el mercado local en $ 694,92, lo que representa una caída de $ 3,10 respecto al cierre de ayer.
El peso toma fuerza frente al dólar dado que el cobre superó los US$ 4,5 la libra, por lo que el mercado internaliza que llegarán al país más divisas, por lo que el precio tiende a bajar. El metal se ha beneficiado de informes de bancos de inversión que lo ven mucho más alto de los precios actuales, ante una mayor demanda y recientemente con la decisión de la Reserva Federal de mantener las tasas de interés cercanas a cero.
«El sostenido avance que muestra el cobre durante las últimas jornadas logrando superar los US$ 4,5 la libra, parecen ser unos de los principales referentes para el tipo de cambio local durante la apertura de este jueves, el que considera el escenario favorable a nivel internacional junto a las perspectivas económicas lanzadas por la Fed en su última reunión de política monetaria”, sostuvo Renato Campos, analista jefe de Admirals Latam.
Por otro lado, las palabras de la Fed generan una caída del dólar a nivel global, con el Dollar Index cayendo 0,5%.
A nivel local, los mayores inversionistas del país -la AFP- intensifican las liquidaciones de activos para cumplir con la reciente ley que permite un tercer retiro desde las cuentas individuales. Considerando los plazos es que las administradoras liquidan activos como las acciones internacionales, por lo que una mayor cantidad de divisas ingresan al mercado.
Todo a favor del peso chileno, pero la caída se limita ya que los inversionistas no olvidan el escenario político que se generó con el proyecto luego de que el gobierno no fuera capaz de frenarlo ni en la discusión de la iniciativa ni en el Tribunal Constitucional.
Fuente/Diario Financiero Chile Minería www.chilemineria.cl www.facebook.com/chilemineria.cl/ twitter.com/CHILEMINERIA www.instagram.com/chilemineria #chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin