Connect with us

Noticia País

MINISTRO DE ENERGÍA ANUNCIA QUE “PARA EL 2025 HABREMOS RETIRADO EL 50% DE LAS CENTRALES A CARBÓN”

Published

on

El Plan de Retiro del Carbón que lidera el biministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, es uno de los ejes estratégicos para combatir el cambio climático y lograr la Carbono Neutralidad al 2050.

La salida de las centrales a carbón de nuestra matriz permite mejorar la calidad de vida de las comunidades y reducir nuestras emisiones, por lo que el Ministerio de Energía seguirá buscando oportunidades para acelerar el plan.  

“Para el 2025 habremos retirado el 50% de las centrales a carbón. De esta manera seguimos consolidando la era de las energías limpias y dejando atrás la era del carbón”. Con estas palabras, el Titular de Energía, Juan Carlos Jobet anunció esta mañana un nuevo avance en el cronograma del Plan de Retiro del Carbón.

El ministro explicó que el retiro del carbón tiene efectos positivos local, nacional y globalmente. “Esta transición hacia una matriz energética más limpia es muestra de nuestro compromiso con reducir la contaminación local y las emisiones que generan el calentamiento global. Al avanzar en el cierre, no podemos olvidar que en estas zonas muchas personas están vinculadas laboralmente a estas centrales, por lo que estamos velando por que tengan una transición que les ofrezca nuevas oportunidades”, dijo.

“Continuaremos buscando espacios para que las empresas hagan un esfuerzo adicional y así acelerar más aún nuestro ambicioso plan de retiro del carbón, velando siempre por la seguridad de suministro para todos”, agregó.

Chile puede pasar de ser un importador de combustibles fósiles a un exportador de energía limpia, gracias a su gran potencial de recursos naturales. En ese sentido, el ministro explicó que “tenemos el potencial renovable para instalar 70 veces más capacidad que la instalada hoy y contribuir así a una recuperación sustentable y a descarbonizar el planeta. Por eso estamos complementando el retiro del carbón y su reemplazo por energías limpias, con el desarrollo de la industria del hidrógeno verde, que nos permitirá exportar energía limpia al mundo”.

El anuncio se dio en el contexto de la presentación que hizo Catherine MacGregor, la CEO de Engie, para transformar sus operaciones en Chile, que contempla la salida total del carbón, correspondiente a cerca de 1.500MW, para el 2025 y el impulso de las energías renovables y de nuevas tecnologías de energía, como el hidrógeno verde.

La reunión se realizó desde el Palacio de La Moneda de manera telemática junto al Presidente Sebastián Piñera y a la ministra de Medio Ambiente,  Carolina Schmidt, quien explicó que “el cambio climático no está en cuarentena y combatirlo es un imperativo ético que debe ser parte de la reactivación post covid. Este anuncio va en esa línea porque acelera la descarbonización con una fuerte inversión en energías limpias, lo que apoya nuestra meta de ser carbono neutrales y resilientes al clima. Esto se enmarca dentro de la lucha contra el cambio climático como política de Estado, que trasciende los gobiernos de turno, y que debe ser la base de un desarrollo limpio, inclusivo y sustentable”.

Anuncio de Engie

La empresa reafirmó el compromiso con el cronograma de cierre de 800MW de carbón para 2024, que corresponden a las seis unidades más antiguas de la empresa y anunció la conversión de las tres unidades más nuevas ubicadas en Mejillones al 2025: Infraestructura Energética Mejillones (IEM) inaugurada en 2019 será convertida a gas natural y centrales térmicas Andina (CTA) y Hornitos (CTH), inauguradas en 2011, comenzarán a funcionar con biomasa.

Otro eje importante del anuncio de la empresa tiene que ver con un plan de desarrollo de energías renovables en Chile por un total de 2.000 MW, que considera la construcción de alrededor de 1.000 MW de proyectos eólicos y solares adicionales a los 1.000 MW ya comprometidos en la cartera anunciada en 2019, y de los cuales ya hay 550MW en construcción.

De acuerdo con las cifras entregadas por la compañía, el plan completo, que considera una inversión superior a 1.500 millones de euros al año 2025, significará una reducción de 80% de las emisiones de CO2 para 2026. Esto implicará una reducción del orden de 5 millones de toneladas de CO2 al año con respecto a las emisiones actuales, equivalente a sacar de circulación 1.6 millones de autos (cercano al 30% del parque automovilístico total de Chile).

Por su parte, Catherine MacGregor, reafirmó también el compromiso de la empresa con el desarrollo del hidrógeno verde, considerando las excelentes condiciones del país y los avances de la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde que lidera el Ministerio de Energía.


Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.