Connect with us

Noticia Destacada

BHP DICE QUE ALZA DE IMPUESTOS SON UNA AMENAZA PARA LA INDUSTRIA MINERA DE CHILE

Published

on

Muchas de las minas en el país -el mayor productor de cobre del mundo, advierte el artículo del FT-, están envejeciendo con leyes decrecientes de mineral.

Aumentar impuestos y royalties corren el riesgo de dañar la industria minera en Chile, el mayor productor mundial de cobre, según el jefe de operaciones de BHP en las Américas.

La semana pasada, una comisión del Congreso en Santiago aprobó cambios a un proyecto de ley de royalty minero, que agregaría un impuesto progresivo sobre las ventas de cobre y litio, metales que se espera que jueguen un papel crucial en el cambio hacia formas de energía más limpias.

Si bien es poco probable que el proyecto de ley se apruebe en su forma actual, los analistas creen que impuestos más altos y royalties están llegando en Chile y otros países ricos en recursos.

El fuerte aumento en los precios de las materias primas, el cobre se negoció por encima de los US$ 10.000 la tonelada la semana pasada por primera vez en una década, está avivando la preocupación de que los mineros sean el objetivo de los gobiernos que buscan pagar los programas de recuperación posteriores a la pandemia.

El exprimer ministro australiano, Kevin Rudd, pidió recientemente un gravamen de super-ganancias a los tres grandes productores de hierro del país: BHP, Fortescue Metals Group y Rio Tinto. En Perú, el pionero en su elección presidencial ha prometido una distribución más justa de la riqueza minera.

En Chile, el aumento de impuestos podría hacer que las empresas mineras extranjeras desconfíen de invertir en nuevos proyectos o ampliar las minas existentes para satisfacer la creciente demanda de cobre y litio de los fabricantes de vehículos eléctricos y la industria de energía renovable.

“Puedes absolutamente intentar sacar más de la gallina de los huevos de oro, pero solo necesitas tener muy claro cuáles son las implicaciones a largo plazo”, dijo Ragnar Udd, presidente de BHP Minerals Americas, en una entrevista con el Financial Times. “Y el tipo de reformas que se están presentando en este momento serán realmente bastante perjudiciales para la industria”.

Chile es el mayor país productor de cobre del mundo, y representa aproximadamente el 28% de la producción mundial extraída del metal, que se utiliza en todo, desde electrodomésticos hasta cables de poder. El cobre es clave en su economía, sin embargo, muchas de sus minas están envejeciendo con leyes decrecientes de mineral y altos costos operativos a medida que se hunden más en la tierra.

“Los depósitos en Chile no son los depósitos de hace 20 a 30 años”, afirmó Udd. “La realidad es que las calificaciones han bajado significativamente. En los últimos 15 años hemos pasado de aproximadamente 1% de cobre a 0,6% a 0,7%… así que tienes que trabajar más duro y encontrar diferentes formas de ser más productivo”.

“En los últimos 15 años, la realidad es que la participación del cobre que sale de Chile ha pasado del 34% del mercado mundial a cerca del 28%”, agregó

Udd, un ingeniero canadiense que se unió a BHP en 1997, comenzó en su cargo actual en noviembre. Además de las operaciones de BHP en Chile, que incluyen Escondida, la mina de cobre más grande del mundo, también es responsable de Jansen, un proyecto gigante de potasa que la empresa busca desarrollar en Canadá.

Mientras el negocio en las Américas generalmente es pasado por alto por inversionistas que se centran en la principal fuente de ganancias de BHP, sus minas de hierro en Australia Occidental, Udd cree que será clave para el crecimiento y la búsqueda de la empresa de “commodities de cara al futuro”.

El directorio de BHP decidirá si aprueba la primera etapa del proyecto Jansen a mediados de año, pero es probable que después de haber gastado US$ 4.500 millones siga adelante.


Fuente/Diario Financiero
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.