Connect with us

Noticia Destacada

MINERA DE LUKSIC SE DESPLOMA EN BOLSA Y DESTRUYE US$4.900 MILLONES EN VALOR EN SIETE DÍAS

Published

on

Antofagasta plc, matriz minera del grupo Luksic, ha sido más golpeada que las demás empresas del sector en estos días, bajando 18,5% en la última semana, debido a su menor diversificación y mayor exposición a Chile.

A pesar del alza del precio del cobre, que este miércoles cerró en US$4,587 por libra -cerca de sus máximos históricos- los últimos días no han traído buenas noticias para las empresas mineras, particularmente para aquellas que operan en Chile. Y eso se ha visto reflejado en los mercados internacionales donde cotizan.

Esto, principalmente por dos razones: la primera, el avance del proyecto de ley que crea un nuevo royalty minero asociado a las ventas, y que ya sorteó la valla de la Cámara de Diputados, para ser visto ahora en el Senado. La iniciativa genera preocupación en la industria minera, que advierte que si este impuesto se aplica, la carga tributaria en Chile duplicará a la de otros países.

Pero a esto se suman los resultados de las megaelecciones de este domingo, en la que Chile Vamos no logró reunir el tercio que necesitaba para bloquear algunos temas, generando temores entre algunos inversionistas sobre el avance de voces que impulsen iniciativas como la nacionalización de los recursos naturales, entre otros temas que afectan directamente a la minería.

En este contexto, una de las empresas más golpeadas en los mercados ha sido Antofagasta plc, matriz de Antofagasta Minerals, brazo minero del grupo Luksic. Si bien no es la única minera abierta que opera en Chile -pues hay otras como Anglo American o BHP- sí es la menos diversificada, pues solo opera en Chile y se enfoca casi únicamente en el cobre.

En los últimos siete días, las acciones de Antofagasta plc -la matriz de Antofagasta Minerals, y que cotiza en la Bolsa de Londres- ha bajado 18,52%, lo que supone una pérdida se capitalización de mercado de US$4.900 millones aproximadamente. De hecho, este miércoles bajó 5,45%, el martes lo hizo en 4,81% y el lunes, 4,02%.

El 6 de mayo, la acción alcanzó su mayor valor, alcanzando los 1.925 libras esterlinas. Este miércoles, en cambio, la cotización había caído a 1.535 libras esterlinas.

De todas maneras, esta caída se da tras una apreciación histórica, que llevó a Antofagasta plc a convertirse en la empresa controlada por capitales chilenos de mayor valoración a nivel global, superando a Empresas Copec, Falabella y otras.

De hecho, antes de la pandemia -el 24 de febrero de 2020- los papeles de la firma se transaban en la Bolsa de Londres en 8,05 libras esterlinas (unos US$11,3), cifra que más que se duplicó en los 12 meses siguientes, alcanzando al martes 23 de febrero los 18,38 libras esterlinas, es decir, unos US$26 por papel y un alza de 128% en doce meses. Ello, impulsado fundamentalmente por la recuperación del cobre, que alcanzó valores récord en las últimas semanas, dada la recuperación económica global.

Panorama en los mercados

Otras empresas mineras también han bajado en bolsa en estos últimos siete días, pero en menor magnitud. BHP, que en Chile opera minas como Spence y Escondida, ha bajado 10,12% en los mismos siete días, mientras que Glencore -accionista de Collahuasi en el país- lo ha hecho en 6,14%.

Anglo American, que es accionista de Collahuasi y controladora de Los Bronces en el país, cae 8,6% en los últimos días y Barrick, que tiene el 50% de la mina Zaldívar y que desarrolla proyectos como Norte Minero y Pascua Lama, ha subido 4,46%, aunque esta última se asocia más al oro que al cobre.


Fuente/Pulso
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.