Connect with us

Noticia País

NACIONALISMO DEL LITIO SE ARRAIGA EN AMÉRICA LATINA, LA REGIÓN CON MÁS RECURSOS DEL MUNDO

Published

on

En el principal proveedor de litio después de Australia, Chile, se espera que un proceso para reescribir la Constitución incluya un debate sobre cómo obtener más ganancias del sector.

Los políticos de América Latina, una región que representa más de la mitad de los recursos de litio del mundo, pretenden aumentar el papel del Estado en una industria que es crucial para alejar al mundo de los combustibles fósiles.

En Argentina, las empresas estatales de energía están ingresando al negocio del litio mientras las autoridades hacen una apuesta por desarrollar industrias downstream. En Chile, un importante candidato presidencial quiere hacer algo similar justo cuando la nación redacta una nueva Constitución que podría dar paso a normativas más estrictas para las mineras. En México, el Gobierno está estudiando la posibilidad de nacionalizar prospectos de litio.

Es cierto que nadie en el poder está hablando de expropiar activos en producción, y gran parte del discurso antinversionista en Chile proviene de grupos de oposición. No obstante, al exacerbar las desigualdades y exponer las vulnerabilidades de la cadena de suministro, la pandemia está avivando un nacionalismo de recursos que podría conducir a condiciones menos favorables para los productores, justo cuando están buscando crecer para aprovechar el naciente auge de baterías de iones de litio.

“La confiabilidad de los recursos y el país es algo que las empresas de batería y autos miran”, dijo el analista de BTG Pactual César Pérez-Novoa. “Así que es un riesgo”.

La perforadora estatal de petróleo argentina YPF SA confirmó este mes que explorará en busca de litio y participará en la licitación para la producción de baterías a través de una nueva unidad, una estrategia similar a la que utilizó para su diversificación hacia la energía renovable.

El presidente Alberto Fernández está revitalizando otra empresa estatal de energía, Ieasa, después de que el Gobierno anterior intentara privatizar muchos de sus activos. Ieasa ha dicho que incorporará el litio en su estrategia comercial, sin dar más detalles.

Los países productores de litio han tenido poco éxito en agregar valor a sus industrias de productos básicos debido a la distancia a la que están de los centros de demanda y, a veces, el adverso entorno empresarial. En el caso de Bolivia, los requisitos para invertir en downstream han sido una de las barreras para extraer litio de los yacimientos.

Argentina confía en contar con estrechos lazos con China, su acreedor de última instancia, para abrir la puerta al sueño de las plantas locales de baterías y vehículos eléctricos. Autoridades argentinas han estado en conversaciones con Gotion High-Tech Co. y Ganfeng Lithium Co.

Un proyecto de ley redactado el año pasado por legisladores argentinos del partido gobernante, Frente de Todos, que busca declarar al litio como un “recurso estratégico” está echando más leña al fuego. No obstante, el proyecto de ley no está en consideración actualmente, dijo una portavoz del partido.

Chile

En el principal proveedor de litio después de Australia, Chile, se espera que un proceso para reescribir la Constitución incluya un debate sobre cómo obtener más ganancias del sector, requisitos de licencia más estrictos y la clasificación del agua como un bien nacional para uso público.

No está claro si una nueva Constitución podría reformar los derechos de propiedad dado que el Estado ya es propietario de los minerales, dijo Renato Garín, profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, quien fue elegido miembro de la convención constitucional que redactará la Carta Magna. Es probable que, en su lugar, el cambio radique en las normas ambientales, ya que están aumentando las preocupaciones sobre el impacto de la minería de litio en el salar de Atacama.

“La nueva Constitución, lo que va a empujar es un salto en este capitalismo minero que va a empujar más tecnologías de inversión”, dijo en una entrevista Garín, miembro independiente de tendencia izquierdista de la asamblea. “Cómo producir sin destruir”.

Los comentarios más fuertes provienen de México, donde el Gobierno está estudiando el control estatal de los activos. México aún no produce litio y, según analistas de BTG Pactual, es poco probable que el discurso se convierta en acción. Pero de todas formas aviva la incertidumbre.

Bolivia

Bolivia también está tratando de avanzar con un enfoque estatal para desarrollar sus vastos depósitos. Después de implementar una serie de pruebas piloto durante la última década –incluidos enormes estanques de evaporación para replicar el método de extracción de salmuera utilizado en Chile y Argentina–, la nación, que no tiene acceso al mar, está recurriendo a nuevas tecnologías.

Bolivia ha llamado a licitación para probar técnicas de extracción directa de litio (EDL) y está previsto que se anuncien los adjudicatarios en las próximas semanas, justo cuando la empresa estatal de litio y sus socios están finalizando trabajos en el procesamiento de prototipos y plantas de baterías. Sin embargo, los experimentos downstream y de EDL de Bolivia no ofrecen garantías de un aumento significativo en la producción en el corto plazo.


Fuente/Pulso
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025