Connect with us

Noticia País

AES ANDES ADELANTA CIERRE DE CUATRO CENTRALES Y PUCHUNCAVÍ NO TENDRÍA UNIDADES A CARBÓN EN 2025

Published

on

Ajuste en plan de descarbonización implica además el cese de 80% de las carboneras en Mejillones a 2025. La empresa registrará una pérdida en sus resultados de US$ 620 millones.

Un nuevo ajuste sufrió el plan de retiro voluntario de centrales a carbón, a poco más de dos años de su debut. Este martes, AES Andes, exAES Gener, informó a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) la salida adelantada de cuatro centrales a carbón de la matriz de generación eléctrica al 2025, las que en su conjunto totalizan 1.097 MW, es decir, el 20% de capacidad instalada actual de centrales a carbón.

Se trata de Ventanas 3 y 4; y Angamos 1 y 2, para que cesen su operación a carbón a partir del 1 de enero de 2025. Estas centrales, que fueron construidas recién entre 2010 y 2013, tenían como fecha de salida original el 2040.

Así, se informa el cese de las operaciones a carbón de su complejo de generación eléctrica Ventanas ubicado en la comuna de Puchuncaví, Quinta Región (cuya unidad 1 ya ha cesado operación y respecto de cuya unidad 2 su cese de operación fue solicitado al Coordinador Eléctrico Nacional con fecha 29 de diciembre de 2020) y de la Central Angamos ubicada en la comuna de Mejillones, Segunda Región, lo que representa una capacidad instalada total de 1.419 MW.

El anuncio es el más grande informado hasta el momento durante el proceso de descarbonización que impulsa el país. Originalmente, para 2025 este plan contemplaba sacar de funcionamiento ocho centrales, pero considerando este anuncio, se habrá llegado a 18 para esa fecha, lo que representaría el 65% de las unidades a carbón que estaban funcionando en el país.

El Ministerio de Energía, al comentar el anuncio, destacó que esto significará el cese de todas las centrales a carbón en Puchuncaví y del 80% en Mejillones al 2025.

Según informó AES Andes al regulador, registrará una pérdida por deterioro de Propiedad Planta y Equipos, que afectará el resultado neto del año 2021 en aproximadamente US$ 620 millones. Sin embargo, este ajuste no tendrá impacto en el flujo de efectivo de la compañía ni en la política de dividendos.

El nuevo cronograma debe ser aprobado por el Coordinador Eléctrico Nacional y la Comisión Nacional de Energía (CNE). “Esta es una excelente noticia para los vecinos de las zonas que debe ser ratificada técnicamente para asegurar que los chilenos reciban energía al menor precio posible y de manera segura”, sostuvo el ministro de Energía, Juan Carlos Jobet.

En una actividad para abordar detalles del anuncio, la compañía precisó que la reconversión es parte eventualmente de los planes futuros de estas centrales, pero se irá viendo en el tiempo.

“Y sería una reconversión renovable. No está previsto reconvertir a gas ninguna de estas unidades”, agregaron.

Consultado por futuros retiros, el presidente del directorio de AES Andes, Julián Nebreda, dijo que seguirán trabajando para acelerar la salida de los 850 MW que les restan. Sobre éstas, aclaró que “no está prevista la venta de ningún activo de generación a carbón en este momento”.

Mientras, el ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, sostuvo que “todavía vamos a seguir buscando espacio para acelerar otras centrales” y que siempre están en conversaciones.


Fuente/Diario Financiero
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025