Connect with us

Noticia Destacada

¿PIERDE FUERZA EL CICLO? PRECIO DEL COBRE SE MODERA ANTE MAYOR OFERTA Y DEMANDA MÁS DÉBIL

Published

on

Consultora CRU plantea que en los próximos años el valor del metal estará sobre los costos, motivado por bajos niveles de inventarios y una transición a la energía verde.Expertos coinciden en la cautela de cara a cómo seguirán los precios.

El incremento del precio del cobre -que pasó de US$ 2,09 por libra el 23 de marzo del año pasado a US$ 4,86 por libra el 10 de mayo pasado-, gatillándose luego caídas y más vaivenes, fue parte del escenario que analizó ayer la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) junto a la consultora internacional CRU para responder si está perdiendo fuerza el ciclo del metal rojo.

“Llama un poco la atención cuando uno piensa que hasta hace poco estábamos discutiendo si estábamos entrando en un superciclo del precio del cobre o no”, sostuvo de entrada el analista principal de la consultora internacional CRU, Erik Heimlich.

La consultora da la venia a la interrogante, dado que la producción está reaccionando positivamente y la demanda está un poco más débil que lo presupuestado. Esto, sumado al anuncio de China de liberar inventario estratégico para normalizar precios.

Según el experto, la trayectoria del precio ha estado impulsada por una combinación de factores como el cambio en la política monetaria de Estados Unidos frente a las perspectivas inflacionarias que ha tenido una repercusión en el dólar, provocando un efecto directo sobre los precios de los commodities. A ello se suma la reacción de China ante los altos precios de éstos.

El especialista detalló que ha habido históricamente numerosas oportunidades en que el gobierno chino ha entrado al mercado del cobre para adquirir reservas estratégicas, pero al menos en el metal, no había ocurrido que saliera a vender estas reservas para moderar un poco lo que veía como un ambiente un poco especulativo.

Con esto, agregó, ha habido una moderación de la demanda que es sobre todo una reacción al precio. “Estamos viendo esa tendencia a la moderación y eso es un poco lo que causó la caída en el precio y lo que va también a determinar la trayectoria hacia adelante”, dijo.

¿Fin del superciclo?

Por esto, desmarcándose quienes pronosticaban como un superciclo, recalcó que aunque el cobre es clave para la nueva economía, no se puede olvidar la moderación que está mostrando China: “Se está transformando. Está pasando por una serie de transiciones hoy que van a transformar profundamente el mercado y no hay alguien que vaya a tomar el lugar de China rápidamente”.

Para Heimlich, se ha continuado en un período de inventarios muy bajos y eso será determinante hacia el futuro, y ve hacia adelante también un progresivo fortalecimiento del dólar.

“El precio, en un escenario negativo, podría llegar fácilmente a los US$ 5 mil por tonelada. Es ahí donde está el piso del precio. No vemos eso sino una pequeña moderación, porque hay factores positivos que siguen presentes y sobre todo sigue estando muy bajos los inventarios y eso sostiene al precio del cobre”, aseguró.

Mientras, el presidente de la Sonami, Diego Hernández, sostuvo: “El precio que tenemos hoy es una demostración de que efectivamente el cobre tiene futuro, con una oferta y demanda equilibrada. Nos hemos dado cuenta que la oferta y la demanda está bastante balanceada”.

Consultada, la directora de Estudios de Vantaz, Daniela Desormeaux, no ve que el precio del cobre esté perdiendo fuerza.

“Siempre hemos dicho que estamos en un ciclo positivo, pero siempre hemos mirado esto con cautela. Los factores de riesgos están asociados al control de la pandemia”, dijo, agregando que “en la medida en que la oferta empiece a recuperarse, la demanda ya crece con menos impulso”.

En tanto, el director ejecutivo de Plusmining, Juan Carlos Guajardo, puntualiza que las condiciones son favorables para buenos precios y por un período prolongado, pero hablar de superciclo implica condiciones muy particulares. “Hay riesgo de una crisis relevante hacia mediados de esta década como resultado de las medidas para enfrentar la pandemia. Para este año veo que el peak de la actividad industrial ocurrió en la primera parte del año y, por ende, la segunda parte debiera ser con menor intensidad en los precios”, puntualizó.

SMA formula cargos a Minera Candelaria por incumplir normas ambientales

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) formuló seis cargos contra Compañía Contractual Minera Candelaria de Lundin Mining, por infracciones a las disposiciones establecidas en su Resolución de Calificación Ambiental (RCA), además de incumplimientos asociados a normas de emisión para las descargas de residuos industriales líquidos realizadas por la desalinizadora de la misma empresa. Según el documento oficial, tres de los seis cargos son considerados «graves». En este caso, se refieren al uso de una cantidad de explosivos mayor a la autorizada en 136 eventos de tronadura. El hecho llevó a un alza en las emisiones atmosféricas, que pudo generar una situación de riesgo para la salud de los habitantes de Tierra Amarilla. Otro de los cargos graves se asocia al incumplimiento de medidas de mitigación, ya que la empresa no habría reducido el consumo de agua de una planta de tratamiento en 2018, en una región de escasez hídrica. Tras la notificación de cargos, la firma tiene 10 días hábiles para presentar un plan de reparaciones y 15 días hábiles para presentar sus alegatos.


Fuente/DF
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright