Connect with us

Noticia País

GOBIERNO Y EMPRESAS MINERAS FIRMAN COMPROMISO PARA SEGUIR IMPULSANDO LA INCORPORACIÓN FEMENINA EN LA INDUSTRIA

Published

on

En la ceremonia, encabezada por los subsecretarios de la Mujer y de Minería, María José Abud y Edgar Blanco, respectivamente, 28 empresas, instituciones y asociaciones gremiales se sumaron a la iniciativa que se enmarca en el trabajo de la Mesa Nacional Mujer y Minería.  

En el marco del Día de los trabajadores y trabajadoras del sector minero, los subsecretarios de la Mujer y Equidad de Género y de Minería, María José Abud y Edgar Blanco, respectivamente, encabezaron la firma del compromiso de 28 actores de la industria minera para seguir incorporando mujeres en la industria y lograr así una mayor equidad de género. 

La iniciativa surgió en la Mesa Nacional Mujer y Minería, instancia de diálogo público-privado que se generó en 2018 y es liderada por el Ministerio de Minería y el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género. Entre los 28 firmantes figuran compañías privadas de la gran minería, organismos como Cochilco y Sernageomin, empresas estatales como Codelco, organizaciones gremiales como la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI), Comunidad Mujer y Consejo Minero, ONG’s y empresas proveedoras. 

La firma de este compromiso se suma a otros importantes avances realizados por esta instancia en los últimos años. Entre los más significativos se encuentran el “Decálogo de la Industria Minera por la Incorporación de Mujeres y la Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal”, firmado en 2018, y el “Documento de Buenas Prácticas de Género para el Sector Minero” que se lanzó el año pasado y que resume lo trabajado en los primeros dos años de gobierno, junto con ser un banco de buenas prácticas de todas las empresas del país. 

En el compromiso asumido hoy —en una ceremonia realizada en La Moneda— los firmantes se comprometen a adoptar una serie de medidas, entre las que se incluyen:   

• Registrar avances según los indicadores propuestos en la Mesa, con el objeto de participar en la medición conjunta que se realice anualmente. 

• Frente a cada actividad que se realice (seminarios, charlas, mesa redonda, talleres, etc) organizar paneles representativos con al menos un 30% de participación de hombres o mujeres, según sea el caso y evitando dejar a las mujeres en un rol únicamente de moderadora. 

• Identificar a nivel interno posiciones masculinizadas según la metodología propuesta en la Mesa, para poder realizar acciones afirmativas y así incorporar a más mujeres en ellas. 

La equidad de género es uno de los ejes transversales en la Política Nacional Minera 2050, que será socializada próximamente, por lo que el tema seguirá siendo de primera importancia en los años que vienen. 

El subsecretario de Minería, Edgar Blanco, destacó la firma del compromiso para avanzar en la incorporación femenina en el sector y lograr una mayor equidad de género en la industria.  

“Ha sido un año muy complejo para la minería, pero hemos podido salir adelante, hemos mostrado resiliencia y eso ha sido gracias a los hombres y mujeres que día a día están trabajando en nuestras faenas. Aprovechamos hoy día de enviarles un saludo a todos ellos y nos comprometemos a seguir apoyando, seguir trabajando y seguir confirmando que este compromiso que acabamos de firmar se cumpla. El compromiso para la inclusión es de todos: hombres, mujeres, trabajadores y trabajadoras de la minería”, indicó. 

Por su parte, la subsecretaria Abud calificó la firma como “un hito histórico dentro de los compromisos que asumimos en la Agenda Mujer para aumentar la participación femenina en rubros que tradicionalmente han sido masculinizados, como es el caso de la minería. La pandemia nos ha dado la oportunidad de cerrar brechas históricas entre hombres y mujeres e impulsar la presencia de mujeres en sectores que son menos vulnerables ante una crisis y que serán claves en esta reactivación económica”.  Pese a que a nivel nacional la pandemia significó un retroceso en la participación de la mujer en la fuerza laboral, en el caso concreto del sector minero ese indicador alcanza un 10,31% en lo que va del año, un aumento significativo si se compara con marzo de 2020, cuando la tasa era de 8,8%. 


Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025