Connect with us

Noticia Internacional

CONFLICTO EN VALORIZACIÓN DE ACTIVOS Y OTROS RIESGOS AMENAZAN DECISIONES DE INVERSIÓN EN TRANSMISIÓN ELÉCTRICA

Published

on

El proceso que lideró la CNE detonó que Engie se bajara de un consorcio para presentar una oferta por la megalínea Kimal-Lo Aguirre. Pese a esto, se espera que lleguen entre tres y cinco ofertas. La CNE dice que será una licitación “muy competitiva”.

Pese a las crecientes necesidades de fortalecer el sistema de transmisión, una serie de ruidos están influyendo en la toma de decisiones de las empresas que buscan participar en proyectos de este tipo. Cambios regulatorios inesperados, que por ejemplo afectan la estabilidad de ingresos -actuales y futuros-, se suman a los cambios generales por los que atraviesa el país.

Fueron algunos de estos factores los que llevaron a la francesa Engie a hacer ajustes en sus planes en el país. La firma estaba participando en un consorcio junto a la española Acciona y la surcoreana Korea Electric Power Corporation (KEPCO), para competir en la licitación de la megalínea Kimal-Lo Aguirre, tendido que unirá Antofagasta con Santiago y que implicará unos US$ 1.480 millones de inversión.

Aunque la recepción de ofertas está programada para entre el martes y jueves de la próxima semana, hace aproximadamente un mes la firma sorprendió al optar por bajarse del negocio.

Aunque hay varios factores que influyeron -como el riesgo propio de levantar un tendido de esta naturaleza- el tema que inclinó la balanza surgió el 3 de agosto, cuando la Comisión Nacional de Energía (CNE) emitió el informe técnico final de valorización de activos de transmisión, que analizó una serie de tendidos y que sirve para determinar las tarifas que recibirán en el período 2020-2024.

Ahí, la compañía francesa -que es titular de la línea que une los antiguos sistemas del Norte Grande y del Centro Sur- sufrió un fuerte impacto, de entre 25% y 39%, lo que gatillaría un default respecto a sus contratos de financiamiento, según detallaron en su presentación ante el Panel de Expertos que dirimirá la disputa.

Consultados, desde Engie solo explicaron que “en estos momentos estamos totalmente enfocados en el plan de transformación comprometido, que considera nuestra salida total del carbón para el año 2025 y el desarrollo de una cartera de proyectos de energías renovables por cerca de 2.000 MW, que ya estamos desplegando”.

En general, el caso valorización de activos ha generado tensión en la industria, porque se acusa que la autoridad no consideró el informe del consultor a cargo del proceso para definir los valores finales. La CNE se defiende de esto y dice que todo “se ha efectuado enteramente según la ley”. Sobre la relación con el concurso de la megalínea, destacó que en Kimal-Lo Aguirre la ley define que se tarifique por 20 años según el valor competitivo adjudicado en la licitación.

Los alegatos del caso valorización están programados para el 4, 5 y 6 de octubre, donde se despejarán las dudas.

Aunque el caso de Engie es el más gráfico de la situación actual, en la industria varias fuentes coinciden que el sector está mirando con cuidado los pasos que da en materia de inversiones.

Pesa, por ejemplo, todo el efecto que han tenido en sus ingresos -que en muchos casos estaban garantizados por algunos años- a raíz de leyes como la de estabilización de precios.

Las ofertas por Kimal-Lo Aguirre

Pese a la decisión de Engie, la fecha para recepcionar ofertas se mantiene firme. Fuentes de la industria comentan que en estos procesos, suelen presentarse entre tres y cinco propuestas, dada la magnitud del tendido de corriente continua (HVDC), inédito en Chile. En total, 18 empresas han comprado bases.

Según conversaciones con actores que están mirando de cerca el concurso, hay varios factores que están pensando a la hora definir si concurren con propuestas y bajo qué monto.

Uno de ellos, es el rol del Estado en todo el proceso, ya que en este caso se optó por no utilizar el estudio de franja que habría servido para tener un trazado base, con miras a bajar la conflictividad con comunidades. Así, el riesgo completo ahora lo asume el desarrollador.

También está fresco lo que pasó con la colombiana ISA, que por atrasos en la línea Cardones-Polpaico, que une Atacama con Santiago, le cobraron multas y boletas de garantía. Los accionistas de la firma acudieron al CIADI para defenderse, ya que alegaban que hubo razones de fuerza mayor.

Pese a todos estos factores, en la CNE desestiman problemas. “Habrá gran interés en el proceso” de la megalínea y “será una licitación muy competitiva”, recalcó.

“Esta nueva línea HVDC será pieza fundamental para el aprovechamiento del potencial de energía solar de la zona norte, para el desarrollo en general de las energías renovables y para avanzar en la descarbonización de la matriz energética”, agregó.

Entre los interesados que podrían llegar con propuestas está Interchile, filial de ISA, quien ya reconoció que estaba trabajando en una propuesta, así como la China Southern Power Grid International, la que se ha reunido con las autoridades para conocer más detalles del proceso.


Fuente/Diario Financiero
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

CODELCO SE REÚNE CON PROVEEDORES DE LA MINERÍA PARA FORTALECER LA COLABORACIÓN EN TEMAS COMUNES

Published

on


Representantes de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (Aprimin), liderados por su presidenta Dominique Viera, se reunieron con el presidente ejecutivo de Codelco, Rubén Alvarado, para fortalecer la colaboración entre ambos y avanzar en temas de interés común.

“Hemos tenido la oportunidad de compartirles cuáles son nuestros desafíos y cómo pueden colaborar y ser parte del cumplimiento de nuestras metas. Tocamos distintas materias y se adquirieron algunos compromisos que, en la medida que los vayamos cumpliendo, van a ser de mutuo beneficio”, describió Alvarado.

Mientras que Dominique Viera agregó que el encuentro les permitió conocer de primera fuente las necesidades de la compañía en términos de eficiencia, operatividad, recursos humanos y capacitaciones en temas de innovación. “Pensamos que los proveedores podemos hacer de puente para desarrollar soluciones, startups, capacitar y aportar desde nuestra vereda al crecimiento de Codelco”, enfatizó.

Mauricio Acuña, vicepresidente de Abastecimiento de Codelco enfatizó en que la colaboración con la industria de los proveedores es esencial para que Codelco alcance sus objetivos estratégicos. Describió que ya están activos múltiples comités con el gremio, entre ellos, los de homologación y productividad, innovación, laboral, sustentabilidad, educación, inversión, Woman in action y abastecimiento. “En Codelco Tenemos la convicción de que el trabajo colaborativo con nuestros socios comerciales es fundamental para enfrentar las metas desafiantes que tenemos y así aportar más a nuestro país”, comentó.  

Además de Dominique Viera, por parte de Aprimin participaron en el encuentro el director ejecutivo Sergio Hernández, y los directores, Ari Bermann, Rodrigo Hübner, Pascual Veiga y José Pablo Domínguez. Por el lado de Codelco, acompañaron a Rubén Alvarado los vicepresidentes Mauricio Acuña, de Abastecimiento, y Gabriel Méndez, de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad, además del gerente de Gestión y Administración de Contratos, Gyorgy Ferenc. Actualmente Aprimin cuenta con 132 empresas socias.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia Destacada

Lundin Mining: “NUESTRA VISIÓN DE LARGO PLAZO NO CAMBIA CON LOS ACONTECIMIENTOS DE LAS ÚLTIMAS SEMANAS EN MATERIA DE ARANCELES”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EN MARÍA ELENA INAUGURAN LA PLANTA SOLAR CON ALMACENAMIENTO EN BATERÍAS MÁS GRANDE DE AMÉRICA LATINA

Published

on

 



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Codelco y CSIC firman acuerdo para desarrollar soluciones innovadoras en gestión hídrica y sustentabilidad

Published

on


Codelco y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España firmaron un acuerdo marco para generar conocimiento y desarrollar soluciones tecnológicas en materia de gestión hídrica y sustentabilidad, buscando reducir el impacto ambiental de las operaciones de la minera estatal.

“Este convenio fue gestado en el marco de nuestro modelo de innovación abierta, cuyo principal objetivo es enfrentar los desafíos de la minería del futuro a través de la colaboración con actores nacionales e internacionales. En la Corporación, asignamos un valor estratégico a iniciativas que transformen esta industria en una más responsable con su entorno, en línea con nuestro propósito de ser pilar del desarrollo sostenible de Chile y el mundo”, comenta Rubén Alvarado, presidente ejecutivo de Codelco.  

El CSIC es una de las agencias científicas estatales más prestigiosas de Europa, y cuenta con una larga trayectoria en innovación tecnológica e investigación multidisciplinaria. Gracias a esta alianza, los equipos de Codelco accederán a capacidades técnicas de vanguardia, además de softwares y laboratorios especializados, trabajando en conjunto con expertos(as) reconocidos(as) internacionalmente para desarrollar estudios y proyectos concretos.

“Somos la principal organización científica española, compuesta por más de 16.000 personas que trabajan en todos los ámbitos del conocimiento”, explica Francisco Javier Moreno, vicepresidente de Relaciones Internacionales de CSIC. “El acuerdo que firmamos permitirá que este conocimiento esté a disposición de Codelco para el diseño de iniciativas y medidas que permitan mitigar las consecuencias del trabajo minero, de modo que no se ponga en riesgo la sostenibilidad medioambiental de Chile y tampoco se deterioren las condiciones de vida de las comunidades”, agrega.

El acuerdo tendrá una duración de 36 meses y un financiamiento máximo de € 1.800.000 por parte de Codelco, distribuido en iniciativas específicas según lo definido por un comité directivo compuesto por representantes de ambas organizaciones. Las acciones priorizadas abordarán desafíos clave en materia de eficiencia hídrica, monitoreo y protección de cuencas y acuíferos, y sistemas de medición de variables hidrológicas. Asimismo, considera la revisión de estrategias para la reducción de emisiones y material particulado, sumado al control de la calidad del aire, entre otros temas.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.