Connect with us

Noticia Destacada

BIMINISTRO JOBET VISITÓ OBRAS DEL CENTRO INTEGRADO DE OPERACIONES QUE MINERA CENTINELA ESTÁ HABILITANDO EN ANTOFAGASTA

Published

on

El secretario de Estado recorrió las instalaciones del proyecto Gestión Integrada de Operaciones (GIO) de esta compañía, en el marco de la ruta que ha realizado durante este año por este tipo de infraestructuras.

A 180 kilómetros de distancia y desde la concurrida Avenida Angamos, en Antofagasta, la Minera Centinela monitoreará y gestionará la operación de su faena en forma remota y en tiempo real, gracias al proyecto Gestión Integrada de Operaciones (GIO) que la compañía está implementando en la ciudad nortina.

El recinto, dotado con las últimas tecnologías, fue visitado por el biministro de Minería y Energía, Juan Carlos Jobet, en el marco de la ruta por los nuevos Centros Integrados de Operaciones que el secretario de Estado inició en febrero pasado. Con ello busca resaltar las inversiones que están realizando las empresas mineras para incorporar tecnología e innovación en sus procesos productivos, y así mejorar la competitividad, seguridad y calidad de vida de sus trabajadores y trabajadoras.

En el recorrido el biministro estuvo acompañado por el presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals, lván Arriagada; el gerente general de Minera Centinela, Carlos Espinoza; el alcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez, y el seremi de Minería, Álex Acuña.

El ministro calificó el GIO de Centinela como un ejemplo de la minería del futuro que se busca impulsar, porque la hace más competitiva, al utilizar en forma más eficiente los recursos gracias al uso de la tecnología y brindar mayor seguridad a los trabajadores.

“Es importante la decisión de instalar este centro de Gestión Integrada de Operaciones en Antofagasta, porque necesitamos que la minería tenga un arraigo, un vínculo más cercano con las comunidades y con las ciudades en las que opera. Esto permite que las personas sigan viviendo en Antofagasta, mantengan el vínculo con sus familias y con su región y, además, nos permite generar un polo de innovación, de desarrollo tecnológico en la región de Antofagasta y así ayudar a la descentralización del país”, afirmó.

Las obras de habilitación del GIO de Minera Centinela registran un 52% de avance. Según adelantaron desde la compañía, a través de la integración, digitalización y remotización de los procesos, la GIO permitirá una gestión más eficiente, fortalecerá la posición competitiva de la compañía y facilitará una operación sostenible y sustentable en el tiempo.

El Presidente Ejecutivo de Antofagasta Minerals, Iván Arriagada, explicó que “nosotros estamos transformando la manera de hacer minería con energías renovables, mayores niveles de eficiencia energética, mayor reutilización del agua y con la digitalización, que permite administrar las faenas desde lugares remotos como este, lo que significan operaciones más seguras y también más eficientes. Por eso, es un orgullo haber mostrado este centro que, además, como parte de una decisión muy deliberada, se emplazó en la ciudad de Antofagasta, en línea con el compromiso que tenemos con la región en donde están nuestras faenas del norte”.

A diferencia de la mayoría de las instalaciones de este tipo en Chile, que se encuentran en Santiago, la decisión de Centinela de ubicar el GIO en Antofagasta se tomó estratégicamente como una señal de compromiso con la región y su desarrollo, instalando en ella un centro de alta tecnología que permita potenciar a Antofagasta como un polo de innovación para Chile y el mundo.

La GIO aportará con una dotación de 149 personas, de las cuales el 40% corresponde a la Región de Antofagasta y el 60% restante a otras regiones.


Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.