Connect with us

Empresa & Sociedad

IMPULSAN EL DESARROLLO DE LA PEQUEÑA MINERÍA

Published

on

Se busca implementar un modelo bajo el cual, a través de la asociación y la colaboración, se exploran proyectos pequeños en diferentes países, que cuenten con un gran potencial sea por sus reservas o condiciones de extracción.

El grupo de inversionistas LATAM Investment Group (LIG), está impulsando la idea de una Pequeña Gran Minería. Este grupo cuenta con un patrimonio de más de US$350 millones, con operaciones en América Latina, África y Europa.

De acuerdo con el presidente del directorio, Samuel Mora, se trata de un concepto acuñado por LIG y que resignifica a la pequeña minería. Es un modelo bajo el cual, a través de la asociación y la colaboración, se exploran proyectos pequeños en diferentes países, que cuenten con un gran potencial sea por sus reservas o condiciones de extracción, y se busca su explotación bajo modalidad de compra o de asociación, integrándolos en un modelo de red para buscar los mercados que necesitan los diferentes minerales que se produzcan.

El presidente del directorio acota que “posee una orientación social a través de un modelo colaborativo y busca generar rentabilidad para todos los productores”. Explicó que el propósito es una “acción sustentable, segura y más rentable y el desarrollo para pequeños inversionistas, pequeños mineros, la red de proveedores y la comunidad en general”.

El fundador de la empresa, Mauricio Mora, enfatizó que “LIG es un holding de empresas latinoamericanas dedicadas exclusivamente a la pequeña minería. Esto, como concepto, es una innovación a nivel mundial. No existe otro holding ni otra empresa que haga lo que estamos haciendo hoy”. Recalcó que se trata de un sector con “millones de toneladas de mineral. Es un mercado que nadie está mirando y que se transforma en capital real”.

Mora indicó que se trata de una “realidad, porque hay proyectos operando y contratos firmados. Luego de tres años de trabajo, esperamos en diciembre de 2022 estar aperturados en los mercados en términos tradicionales, en Toronto, Londres y Sidney”.

Además, explicó que se espera una etapa de capitalización a través de modelo de blockchain, para lo cual ya se han firmado tres contratos con plataformas de ese tipo a partir de las cuales se pueden financiar proyectos y se han integrado a ellas los sistemas informáticos de LIG.

Respecto del transporte de mineral extraído, que es una de las principales barreras para la pequeña minería en el mundo, se anunció un acuerdo con una compañía naviera griega para el apoyo ajustándose a los sistemas de pago del sistema colaborativo del holding, lo que abrirá nuevas posibilidades.

Asimismo, se anunció la instalación de una planta de tratamiento y lixiviación con tecnología propia en Serranías (al interior de la Región de Tarapacá), lo que permitiría reducir los costos de tratamiento de mineral y aumentar la rentabilidad de los proyectos. Informó que se espera instalar 43 plantas de este tipo en 2022.

Junto a esto, dio cuenta de un contrato firmado con el gobierno chino por US$32 millones, y se espera la certificación de los minerales en Europa en 2022, completando las aperturas de líneas de crédito y colaterales


Fuente/Pulso
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

LITHIUM I+D+I DE UCN SE APRONTA PARA IMPLEMENTAR LÍNEA DE ENSAMBLAJE DE BATERÍAS CILÍNDRICAS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

CODELCO SE REÚNE CON PROVEEDORES DE LA MINERÍA PARA FORTALECER LA COLABORACIÓN EN TEMAS COMUNES

Published

on


Representantes de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (Aprimin), liderados por su presidenta Dominique Viera, se reunieron con el presidente ejecutivo de Codelco, Rubén Alvarado, para fortalecer la colaboración entre ambos y avanzar en temas de interés común.

“Hemos tenido la oportunidad de compartirles cuáles son nuestros desafíos y cómo pueden colaborar y ser parte del cumplimiento de nuestras metas. Tocamos distintas materias y se adquirieron algunos compromisos que, en la medida que los vayamos cumpliendo, van a ser de mutuo beneficio”, describió Alvarado.

Mientras que Dominique Viera agregó que el encuentro les permitió conocer de primera fuente las necesidades de la compañía en términos de eficiencia, operatividad, recursos humanos y capacitaciones en temas de innovación. “Pensamos que los proveedores podemos hacer de puente para desarrollar soluciones, startups, capacitar y aportar desde nuestra vereda al crecimiento de Codelco”, enfatizó.

Mauricio Acuña, vicepresidente de Abastecimiento de Codelco enfatizó en que la colaboración con la industria de los proveedores es esencial para que Codelco alcance sus objetivos estratégicos. Describió que ya están activos múltiples comités con el gremio, entre ellos, los de homologación y productividad, innovación, laboral, sustentabilidad, educación, inversión, Woman in action y abastecimiento. “En Codelco Tenemos la convicción de que el trabajo colaborativo con nuestros socios comerciales es fundamental para enfrentar las metas desafiantes que tenemos y así aportar más a nuestro país”, comentó.  

Además de Dominique Viera, por parte de Aprimin participaron en el encuentro el director ejecutivo Sergio Hernández, y los directores, Ari Bermann, Rodrigo Hübner, Pascual Veiga y José Pablo Domínguez. Por el lado de Codelco, acompañaron a Rubén Alvarado los vicepresidentes Mauricio Acuña, de Abastecimiento, y Gabriel Méndez, de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad, además del gerente de Gestión y Administración de Contratos, Gyorgy Ferenc. Actualmente Aprimin cuenta con 132 empresas socias.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EN MARÍA ELENA INAUGURAN LA PLANTA SOLAR CON ALMACENAMIENTO EN BATERÍAS MÁS GRANDE DE AMÉRICA LATINA

Published

on

 



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.