Connect with us

Noticia Destacada

ABOGADOS APUNTAN A ROL DE LA CONTRALORÍA EN EL FUTURO DE LA ADJUDICACIÓN DEL LITIO

Published

on

Si bien se ha optado por diversos caminos para frenar la acción del gobierno, en la vereda legal creen que los ojos estarán puestos en la toma de razón que realice el organismo, donde será clave si se ejecuta en la actual o próxima administración.

Aunque la polémica licitación del litio despertó críticas desde que fue lanzada el 13 de octubre -gatillando que el 10 de diciembre la Compañía Minera Salares del Norte ingresara una consulta al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) para que evaluara si las bases del proceso podían infringir las normas de competitividad-, la sorpresiva adjudicación antes de lo previsto motivó nuevas acciones para torpedear esta iniciativa.

Entre ellas, figura una acción de la Asociación Indígena Consejo de Pueblos Atacameños que acudió a la Corte de Apelaciones de Santiago por omitir el derecho de los pueblos originarios a la consulta previa y ayer se dio a conocer una petición de diputados a la Contraloría para investigar la legalidad de la actuación del Ministerio de Minería.

Fue la propia oposición que, luego de conocerse la entrega de dos de las cinco cuotas, advirtió que buscará su anulación por la vía judicial, administrativa y legislativa.

¿Qué futuro tendrían estos caminos? Para los expertos, la opción en el TDLC parece poco auspiciosa y los recursos de protección tendrían una alta probabilidad de inadmisibilidad al estar impugnando un proceso a iniciado hace un tiempo. Sin embargo, reconocen que quien jugará ahora un rol clave es la Contraloría General de la República, pero también si los pasos que vienen se van ejecutando con el actual o el próximo gobierno.

Considerando que el proceso tiene que ir a toma de razón, puede que el organismo ejecute el acto o considere que hay vicios y emita un oficio de representación para que el Ejecutivo subsane lo identificado o eche para atrás el proceso.

El socio de Guerrero Olivos, Eduardo Cordero, explica que será también relevante si la toma de razón se realiza antes de que cambie el gobierno, ya que en ese caso será muy difícil que la nueva administración pueda revocar o invalidar. Pero, si el organismo detecta algún vicio de ilegalidad, podría dejar el camino expedito al nuevo gobierno para dejar sin efecto la licitación.

Otro escenario es que, llegando a marzo, la Contraloría no se pronuncie aún y el Ejecutivo entrante pueda retirar el decreto.

“Todavía no termina el trámite de adjudicación. Por lo tanto, mientras no haya pronunciamiento de la Contraloría sobre esta materia, cualquier tipo de medida que se puedan adoptar posteriormente van a quedar pendiente”, recalca el abogado.

De hecho, explican expertos, se pueden presentar acciones judiciales, pero no se podrá impugnar actos que no han terminado, ya que el proceso aún no ha concluido.

Eso sí, sostienen otras fuentes, hay una norma que prohibiría a la Contraloría pronunciarse si el conflicto está sometido a conocimiento de los tribunales, por lo que se podría abstener de resolver si los recursos son admisibles.

En cualquier escenario, el nuevo gobierno podría enfrentar una decisión relevante donde -según un abogado- lo más óptimo sería dejar a los tribunales y a la Contraloría que hagan su trabajo.


Fuente/Diario Financiero
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.