Connect with us

Noticia Destacada

¿NUEVO RALLY DE CAP? ACCIÓN SUBE 38% DESDE SU PUNTO MÁS BAJO

Published

on

El Iron Ore, índice de referencia del precio del hierro, sube 42% desde su punto más bajo registrado en noviembre del año pasado, anotando hoy un precio de US$130 por tonelada.


El precio de las materias primas y las medidas que está impulsando China siguen beneficiando a CAP. La compañía reportó en 2021 un alza en su EBITDA de 86,2%, y las perspectivas para este ejercicio podrían ser también auspiciosos.

El Iron Ore, índice de referencia del precio del hierro, sube 42% desde su punto más bajo registrado en noviembre del año pasado, anotando hoy un precio de US$130 por tonelada, mientras que la acción de CAP, que suele estar fuertemente relacionada con el valor del mineral, trepa en 2022 un 11,14%, lo que significa un alza de 38,6% respecto de su menor precio registrado también en noviembre del 2021.

La subida en el precio implicó que en el marco de la entrega de sus resultados a la Comisión para el Mercado Financiero, el grupo siderúrgico minero detallara en su reporte del cuarto trimestre de 2021 que la utilidad neta a diciembre alcanzó US$ 741,4 millones, versus una ganancia de US$ 300,4 millones en 2020.

De hecho, en su análisis razonado la empresa detalló que “los mejores resultados en 2021 se explican por el buen desempeño de los segmentos de minería, siderúrgico y de procesamiento de acero del Grupo en comparación con el año anterior, y en particular por los mejores márgenes del negocio minero, como consecuencia del aumento en los precios y de la reducción de sus costos operacionales”.

Guillermo Araya, gerente de estudios de Renta4, señala que la acción de CAP se ha beneficiado de que “China está tomando medidas para dinamizar su economía, tales como reducir la tasa del encaje así como rebajar la tasa de los créditos hipotecarios desde un 4,65% a un 4,60%,para reactivar el sector inmobiliario además de medidas menos restrictivas que en 2021″.

Según un comentario de Bice Inversiones respecto de los resultados 2021, la filial aceros de CAP registró otro trimestre positivo alcanzando U$S 24 millones en EBITDA (como se esperaba), logrando cuatro trimestres consecutivos de resultados positivos, esto debido al “aumento de los precios del acero en los mercados globales”.

Bice apunta además que “la compañía constituyó reservas por US$ 262 millones para dividendos al cierre de 2021, lo que se traduciría en 16% de rentabilidad por dividendo pagado a precios corrientes”.

Ya en 2021, la compañía repartió 50% de la utilidad de 2020, y acordó distribuir un adicional a cargo de utilidades acumuladas. En total, los accionsitas de CAP recibieron poco más de US$300 millones.

Luis Flores, gerente general de STF Capital, apunta además a que el título se ha visto beneficiado por el “cierre parcial hace dos semanas por lluvias torrenciales en brasil en la zona donde produce hierro Vale. Esa producción menor le pego fuerte. Suma además la compra para llenar inventarios antes del Inicio del Año Nuevo Chino por parte de las acereras, y el estímulo monetario en china”.

Araya explica que en Renta4 reiteran un Precio Objetivo de $14.500 con una recomendación “Comprar”, ello significaría un alza de más de 56% respecto de los $8.990 que marca actualmente. En STF Capital, en tanto, ven la acción en $13.000

Con todo, ambos precios están lejos de los $14.850 que llegó a anotar en abril del año pasado.

De hecho, Invercap, matriz de CAP, comunicó en septiembre del año pasado, en momentos en que la acción venía cayendo, que otorgó “un mandato irrevocable a Credicorp Capital S.A. Corredores de Bolsa con el encargo de adquirir acciones de CAP S.A. en una o más operaciones bursátiles. Para estos efectos Invercap se ha obligado a proveerle de fondos a Credicorp Capital por hasta US$25 millones”.


Fuente/Pulso
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.