Connect with us

Noticia País

VALOR DE PROPIEDADES DE ENAMI DESPIERTA DUDAS Y EMPRESA ASEGURA QUE NO PROPONDRÁ MEDIDAS QUE IMPLIQUEN PÉRDIDAS

Published

on

Dirigentes acusan que los montos mínimos planteados en la licitación son inferiores al avalúo fiscal. A su vez, estatal recalca que esos precios son parte de una estrategia comercial.


Los cuestionamientos y dudas en torno a la licitación de propiedades de la Empresa Nacional de Minería (Enami) siguen en medio de las reuniones que inició ayer su vicepresidente ejecutivo, Enrique Valdivieso, para salir a aclarar el proceso.

Según cálculos levantados desde la vereda sindical, los montos mínimos presentados en la licitación serían muy inferiores a los contemplados en el avalúo fiscal, lo que cuestionan como una pérdida para la empresa.

Considerando que en los avisos de las cinco propiedades en licitación figuran los roles de las propiedades, se obtuvo los certificados de avalúo fiscal respectivos en el Servicio de Impuestos Internos (SII).

Si se considera solo el valor mínimo, se vendería todo en 168.980 UF, y el patrimonio como avalúo fiscal llegaría alrededor de las 214.066 UF. Así, la pérdida de patrimonio con valores mínimos de la licitación alcanzaría los 45.084 UF o $ 1.413.469.600, unos US$ 1.740.212.

Con esto, la presidenta del Sindicato Nº2 Cabildo de Enami, Irma Zamora Layana, indicó que se está hablando de “a lo menos dos o tres veces lo que se debería retornar”. “Cómo vamos a hacer plata vendiendo estas cinco propiedades en el 78-79% del valor del avalúo fiscal”, agregó.

Otra duda que surgió en los últimos días es que la semana pasada los avisos consignaban una comisión del 2% al comprador más IVA, pero que en los últimos días subió al 3% más IVA. De hecho, fuentes comentan que Enami cuenta con un área que podría haber impulsado esta licitación, por lo que no sería necesario encargar a un tercero -en este caso, a Tattersall- la realización de este proceso y que, por ende, se llevará una comisión.

En tanto, las bases de licitación aún están en proceso de aprobación.

Gestiones de la estatal

Consultados por estas diferencias, desde Enami indicaron que “no se propondrá al directorio de la compañía ningún cierre de negocio que represente para Enami una pérdida contable, ni mucho menos una pérdida patrimonial”. Según explicaron, justamente lo que se pretende con una licitación es todo lo contrario, generar un incremento patrimonial en cualquier futura transacción, además se pretende terminar con gastos recurrentes que si afectan seriamente los resultados y el patrimonio de la empresa.

“Los montos mínimos establecidos en los procesos de licitación son parte de una estrategia comercial para alcanzar los valores establecidos por la empresa. Por otra parte, los valores de la tasación fiscal no son valores contables y por ende no determinan la base de pérdidas para la compañía”, recalcaron.

Trascendió que ayer en la tarde, y tal como anunció internamente este martes, el vicepresidente ejecutivo inició los encuentros con las diversas áreas de la estatal. Las citas, que no se habrían desarrollado con dirigentes sindicales, comenzaron en Santiago en encuentros de 30 minutos con grupos de diferentes gerencias de 12 a 15 trabajadores.

Si bien Valdivieso recalcó este lunes que la licitación no se cierra el 10 de marzo sino que hasta esa fecha se reciben ofertas, dirigentes sindicales apuntaron -considerando los recientes encuentros que convocó la autoridad- que están dispuestos a sentarse con el ejecutivo para firmar una carta compromiso donde quede por escrito que no se adjudicará la licitación el 10 de marzo. Esto, ya que aún les generaría dudas que el proceso quede en manos del próximo gobierno.


Fuente/DF
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.