Connect with us

Noticia Destacada

COPEC CONCRETA VENTA DE PARTICIPACIÓN EN MINA INVIERNO A SUS SOCIOS DEL GRUPO VON APPEN

Published

on

La empresa reconoció una pérdida de US$ 50 millones y señaló que en forma previa aportó recursos financieros para que el yacimiento cumpla con el plan de cierre y sus compromisos ambientales.


De forma silenciosa, Empresas Copec se desprendió de su participación en uno de los proyectos más controversiales del último tiempo: Mina Invierno.

A fines del año pasado, la compañía ligada al grupo Angelini acordó vender el 50% que poseía en Inversiones Laguna Blanca S.A, sociedad que controla la iniciativa que buscaba la exploración y producción de carbón en Isla Riesco -ubicada al norte de Punta Arenas- a su socio en el proyecto, Ultraterra, que pertenece al grupo Von Appen.

“Se vendieron las acciones de Laguna Blanca S.A., matriz del proyecto Mina Invierno. Por lo cual se traspasó la compañía completa con todos sus activos y pasivos”, sostuvo la empresa tras ser consultada por Diario Financiero.

La iniciativa vio frustrado su desarrollo luego de que, en agosto de 2019, el Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia anulara la Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA) que permitía la utilización de tronaduras.

Tras ello, la empresa paralizó definitivamente sus faenas mineras y portuarias, y se encontraba pronta a iniciar los Planes de Cierre Definitivos.

En la entrega de resultados correspondiente al cierre del año 2021 -en la cual Copec reportó ganancias por US$ 1.780 millones, muy por sobre los US$ 190 millones logrados en el ejercicio 2020- se dieron más detalles sobre los motivos de la transacción.

“Esta venta se enmarca en la decisión de concentrar sus esfuerzos de gestión en sus principales áreas de actividad, en iniciativas y negocios de escala relevante y con potencial de crecimiento y, además, fortalecer, a través de sus filiales, su presencia en proyectos de nuevas energías y descarbonización”, se indicó.

Los números que deja en Copec

Si bien no se detallaron los montos involucrados, Empresas Copec indicó que en forma previa a la operación, “aportó recursos financieros suficientes para que Inversiones Laguna Blanca S.A. y sus filiales puedan cumplir con las obligaciones del plan de cierre del proyecto y con todos sus compromisos ambientales y de otras índoles”.

De esta forma, se señaló que el resultado antes de impuesto de esta transacción fue de una pérdida de US$ 50,5 millones.

“Esta transacción implicó una pérdida de US$ 50 millones antes de impuestos considerando que, en la historia de esta inversión, se han hecho otros castigos anteriormente”, indicaron desde Copec.

La cifra anterior se suma al deterioro por US$ 245 millones y US$ 80,1 millones reconocidos en 2019 y 2020, respectivamente, por la sociedad que controla a Minera Invierno.

Antes, en 2016, Copec informó que se realizó una reorganización financiera. Primero, se celebraron contratos con los bancos Itaú-Corpbanca y BCI, donde se hizo el traspaso de las obligaciones del 50% de la deuda remanente de Mina Invierno. Según se informó, la deuda de la que se hizo cargo la firma del grupo Angelini era cercana a US$ 142 millones.

El segundo paso de esta reorganización está dado porque la carbonífera concretó un aumento de capital durante el año 2016. El aporte no fue realizado con recursos frescos, sino que se contabilizó el pago de la deuda que hicieron sus accionistas.


Fuente/Diario Financiero
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.