Connect with us

Noticia País

ARTURO LE BLANC ASUMIRÁ LA GERENCIA GENERAL DE TRANSELEC, TRAS EXITOSOS 15 AÑOS A CARGO DE ANDRÉS KUHLMANN

Published

on

Kuhlmann dejará de ser el Gerente General de Transelec a finales de abril, tal como se anunció en diciembre de 2021. El 1° de mayo asumirá en su cargo Arturo le Blanc Cerda, abogado de la Universidad de Chile y LLM de la Universidad de Duke, quien se desempeña actualmente como Vicepresidente Legal y de Asuntos Regulatorios de Transelec.


Andrés Kuhlmann, ingeniero civil industrial de la Pontificia Universidad Católica de Chile, deja la gerencia general de Transelec, tras 15 años a la cabeza de la principal transmisora del país.

El liderazgo de la compañía lo tomará el abogado Arturo le Blanc Cerda, quien a la fecha se desempeña como Vicepresidente Legal y de Asuntos Regulatorios y lleva 10 años en Transelec. Adicionalmente, Arturo le Blanc preside el Directorio de Transmisoras, la Asociación de Empresas de Transmisión Eléctrica de Chile. El ejecutivo es abogado de la Universidad de Chile, LLM de la universidad de Duke y MBA de la Universidad de Los Andes.

Arturo Le Blanc, mencionó que “éste es un reconocimiento no solo a mi trabajo profesional sino que al de todos quienes trabajan en Transelec, marcando una elección interna y continuidad en el trabajo que hemos venido realizando en los últimos años”.

Esta promoción interna, fue realizada a través de un proceso abierto y competitivo, lo que demuestra la confianza del Directorio en Le Blanc y en la calidad de las y los profesionales que se desempeñan al interior de la compañía. Además, viene a confirmar el compromiso de los inversionistas con el país y la importancia de mantener la actual cultura de respeto hacia los colaboradores de la compañía, las autoridades, comunidades y el medio ambiente.

El anuncio fue realizado en el contexto del 29° Aniversario de Transelec en un evento online con todos los colaboradores de la compañía de Arica a Puerto Montt. La partida de Andrés Kuhlmann da cuenta de un proceso planificado junto con el Directorio de la compañía. Cabe recordar que en diciembre pasado, a través de un hecho esencial, el Directorio de Transelec informó que a partir de esa fecha se había decidido iniciar una búsqueda a través de un proceso abierto y competitivo, el cual se estimaba finalizaría el primer semestre del 2022.

De esta manera, Andrés Kuhlmann cierra un ciclo en su larga y destacada carrera como CEO de varias compañías, la última de ellas Transelec, donde asumió la gerencia general en 2007. Entre los desafíos y logros en estos 15 años se cuenta el haber incrementado el valor de la compañía en forma significativa, en un contexto crecientemente competitivo con actores nacionales e internacionales participando de forma activa en las licitaciones para fortalecer el sistema eléctrico nacional. Otro paso trascendental de Transelec en los últimos años al mando de Kuhlmann fue el ingreso el año 2017 al mercado peruano.

El año 2021 el ejecutivo abrió la mirada de Transelec a los negocios adyacentes. Como dijo en esa ocasión, “estamos migrando a construir y operar otros tipos de proyectos lineales, para ser socios estratégicos de la minería y otros negocios que requieran nuestra experiencia como constructor y operador en Chile y Perú”. Un ejemplo de dichos negocios es Pulse, una plataforma blockchain que permite trazar el origen de la energía y transar atributos renovables. 

Uno de los sellos que ha buscado imprimir Andrés Kuhlmann a su gestión ha sido el más profundo respeto de la compañía con su entorno ambiental y social. En ese contexto, la compañía ha cumplido con los más altos estándares ambientales, y ha podido desarrollar sus proyectos y operar sus cerca de 10 mil kilómetros de líneas sin conflictos con comunidades vecinas.

Finalmente, un proyecto emblemático que marcó la gestión de su último año fue la adjudicación del proyecto HVDC Kimal – Lo Aguirre. El primer proyecto de corriente continua que se desarrollará en el país, el que implicará una inversión superior a los US$2 mil millones.

Andrés Kuhlmann planea dedicarse a desafíos personales y a aportar con su experiencia a través de la participación en directorios de organizaciones con y sin fines de lucro.


Fuente/Transelec
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.