Connect with us

Noticia Destacada

CANDELARIA ESPERA TENER ESTE AÑO LUZ VERDE PARA EXTENDER VIDA ÚTIL HASTA 2040

Published

on

Se trata de un proyecto que compromete inversiones por US$ 600 millones para la faena ubicada en la Región de Atacama, propiedad de la canadiense Lundin Mining.


Poco más de un año es lo que lleva Luis Sánchez como presidente y director ejecutivo de Minera Candelaria, primer chileno en ocupar ese puesto desde que la canadiense Lundin Mining se hizo cargo de la operación.

Sánchez cuenta que su trabajo se ha basado en recomponer relaciones con los empleados, la extensa huelga que tuvo la minera a fines de 2020, y ya preparando el camino para el próximo proceso en 2023.

“Mirando en perspectiva, las huelgas siempre son procesos que deterioran las organización, se generan fracturas y
distanciamiento, por lo que lo veo como una pérdida para ambas partes. Hemos tratado de reconstruir las confianzas con nuestros trabajadores, donde hay mucho de escuchar, de reunirse y de alinear las prioridades que estos estamentos tienen, junto con las de la compañía”, sostiene.

—¿Cuáles son los planes de desarrollo de Candelaria?

“Esta es una empresa que pertenece a Lundin (80%) y Sumitomo (20%). El grupo ha hecho esfuerzos importantes en inversión, no solo con la adquisición, sino que con inversiones relevantes en comunidad, renovación de flota y una fuerte campaña de exploración en el mismo distrito”.

“Esto busca reforzar la confianza de Candelaria con sus grupos de interés, nuestros trabajadores, comunidades. Por otro lado, el objetivo es lograr alcanzar el potencial de este distrito, que es altamente prospectivo y minero por naturaleza, por lo tanto, hay mucho potencial. Queremos habilitar el potencial que tiene el distrito Candelaria, para lo que estamos impulsando una transformación desde la compañía, a nivel comunitario y con nuestros trabajadores”.

—¿Cuáles son los avances e materia de exploración?

“Lundin opera de dos maneras: una depende directamente de casa matriz y son a nivel región, más allá de la propiedad minera de Candelaria, donde hay objetivos y targets que están trabajando, con esfuerzos bien notables en otros países como Argentina”.

“También hay exploración en el distrito Candelaria, trabajos que han crecido de manera relevan de 2014 a la fecha, lo que ha permitido elevar los niveles de recursos y reservas de la compañía. Esto ha permitido que el distrito tenga reservas hasta 2040, aun cuando la licencia para operar es hasta 2030. Es por esto que partimos con un proceso de EIA para viabilizar la operación de esos recursos. Es un proyecto que se hace cargo de lo que encontramos con la exploración del distrito”.

—¿En qué etapa se encuentra ese proyecto?

“Ya recibimos las preguntas, y esperamos responder el segundo Icsara en un par de meses, para atender las consultas de las distintas autoridades. Esto es muy importante y clave para el futuro de la compañía, porque nos permitirá extender nuestra presencia una década más, lo vemos como una tremenda oportunidad para seguir contribuyendo al desarrollo de Región de Atacama”.

“Estos procesos pueden tener hasta una tercera adenda, vamos en la segunda, por lo que esperamos en mayo estar
ingresando nuestra segunda adenda, y poder cerrar el proceso a finales de 2022. Esto ya forma parte de lo sancionado por el directorio, está contemplado dentro de lo que está autorizado para desarrollar”.

Uno de los directores de Lundin habló en su momento congelar inversiones en Chile ¿Cómo ve esa situación?

“Fue el presidente del directorio Lundin; más allá de sus dichos no fue tan así. El grupo está fuertemente interesado en las materias primas que serán parte de la economía verde, que permitirá como especie gestión el cambio climático. El cobre se prioritario para la electrificación electromovilidad; el litio y todo lo que significa batería y almacenamiento de energía; hidrógeno verde, para generar esta energía con huella de carbono muy reducida”.

“Claramente la trayectoria del grupo ha sido muy fuerte en incrementar su presencia en los commodities que formarán parte de eso, el cobre es uno de ellos. Dentro del grupo, Candelaria es muy importante, es producción que ya está, un volumen importante, e inversiones que están en operación. Además, tenemos potencial para extender y crecer. Chile ha sido, es y seguirá siendo importante para el grupo no solo por el potencial e importancia del distrito, sino que por la experiencia que el distrito ha inyectado al grupo”.

“Hay activos intangibles como experiencia del equipo humano que ha operado un distrito por 30 años”.


Fuente/Mercurio
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.